www.enpozuelo.es
Edición 6    19 de abril de 2025

Noticias Comunidad

El ballet Don Quijote llega al Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial

La Comunidad de Madrid presentará el ballet clásico "Don Quijote" en el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial el 22 de febrero. La obra, interpretada por la Compañía Nacional de Danza y con una coreografía de José Carlos Martínez, contará con la música de Ludwig Minkus. Este montaje es una adaptación popular del ballet original creado por Marius Petipa y se basa en un episodio del famoso libro de Miguel de Cervantes. El evento promete ser una experiencia cultural única en un entorno natural privilegiado, ideal para la danza y otras expresiones artísticas.

Madrid capacitará a doctorandos en neurología para enfrentar retos del envejecimiento

La Comunidad de Madrid lanzará un programa de formación para doctorandos especializados en trastornos neurológicos, abordando un desafío clave del envejecimiento poblacional en Europa. El Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (IMDEA) Nanociencia será el centro que acogerá a estos investigadores, quienes formarán parte de la Red Doctoral NeuroNanoTech. Este consorcio europeo reunirá expertos en nanotecnología y neurociencia, ofreciendo una educación interdisciplinar y oportunidades en prestigiosas instituciones a nivel global. Además, se prevé la creación de un nuevo Centro Nacional de Neurotecnología en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid, respaldado por una inversión significativa del Gobierno regional.

Díaz Ayuso destina 4 millones para adaptar colegios a Secundaria en Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado una inversión de cuatro millones de euros para adaptar 52 colegios públicos que impartirán 1º y 2º de Enseñanza Secundaria Obligatoria a partir del próximo curso. Esta iniciativa incluye más de dos millones destinados a equipamiento digital y otros dos millones en mobiliario y material didáctico. Además, se garantiza la plaza en el instituto correspondiente para los alumnos que estudien en estos centros, con la opción de elegir otros institutos si lo desean. La medida busca mejorar el rendimiento escolar y facilitar la conciliación familiar al implementar la jornada partida en nuevos colegios.

Madrid solicita al Gobierno eliminar el IVA en alimentos para personas vulnerables

La Comunidad de Madrid solicita la eliminación del IVA en los alimentos básicos adquiridos con tarjetas monedero destinadas a personas vulnerables. Esta petición surge tras el fin de una reducción temporal del impuesto, lo que ha incrementado el costo de la cesta de la compra en un 30% desde 2021. La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, enfatiza que esta medida aliviaría la carga económica sobre las familias necesitadas. Además, destaca que el sistema actual deja fuera a unas 100.000 personas en Madrid que no tienen acceso a productos básicos. Para apoyar a quienes quedan excluidos, se ha destinado una línea específica de ayudas anuales del IRPF de 7 millones de euros para entidades sociales como la Fundación Banco de Alimentos.

Nuevas exposiciones en la Real Academia de Bellas Artes de Madrid a partir de 2026

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado la programación de tres nuevas exposiciones en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, que comenzarán en 2026. La primera muestra se centrará en el Siglo de Oro y coincidirá con su declaración como Bien de Interés Cultural. En 2027, se presentará una exhibición sobre la Edad de Plata, destacando la Generación del 27. Finalmente, en 2028, se explorará "El Madrid que no fue", mostrando proyectos arquitectónicos no realizados. Estas exposiciones incluirán ciclos de conferencias y actividades didácticas, reforzando el compromiso del Gobierno regional con la cultura y el patrimonio artístico.

Madrid destina 3,3 millones de euros a la investigación oncológica

La Comunidad de Madrid destinará 3,3 millones de euros adicionales para la investigación de enfermedades oncológicas, gracias a las ayudas de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) correspondientes a 2024. Este apoyo beneficiará a siete hospitales públicos en la región, siendo el Hospital 12 de Octubre el más favorecido con 2,8 millones para varios proyectos relacionados con el cáncer de pulmón y otros tipos. Además, se asignarán recursos para investigar biomarcadores epigenéticos en niños con riesgo de leucemia y otros estudios sobre genética y tratamientos inmunológicos. En total, la Comunidad invertirá más de 7,8 millones en programas de investigación en salud este año.

Estreno de 'La gran ilusión' en los Teatros del Canal de Madrid

El fin de semana del 13 al 16 de febrero, la agenda cultural de la Comunidad de Madrid se destaca por el estreno de la comedia "La gran ilusión", dirigida por Lluís Pasqual en los Teatros del Canal. Esta obra, basada en "La gran magia" de Eduardo de Filippo, explora los límites entre realidad y ficción, ofreciendo una crítica amarga sobre las decisiones humanas. Además, el festival "Riesgo" continúa presentando diversas propuestas artísticas que fusionan circo, teatro y danza. También se llevarán a cabo conciertos y recitales líricos en diferentes espacios culturales de la región, incluyendo homenajes a compositores destacados y representaciones teatrales que celebran la literatura clásica. Las exposiciones en museos y salas también forman parte de esta rica oferta cultural.

Obras de Metro para conectar la L5 con el Aeropuerto de Madrid

La Comunidad de Madrid ha anunciado una inversión de 180,9 millones de euros para la ampliación de la Línea 5 del Metro, que conectará Alameda de Osuna con el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Las obras comenzarán en primavera y se extenderán durante 30 meses, abarcando una longitud de 1,7 kilómetros hasta las terminales T1-T2-T3 del aeropuerto. Este proyecto incluye la construcción de una nueva estación con cuatro andenes y mejorará la accesibilidad mediante ascensores y escaleras mecánicas. La ampliación busca mejorar la conectividad y beneficiará a más de 66 millones de pasajeros anuales. Además, se han aprobado inversiones para garantizar el confort y seguridad en los trenes del Metro.

Proyectos en Madrid para fomentar vocaciones científicas en niñas y mujeres

La Comunidad de Madrid conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia a través de diversas actividades que fomentan las vocaciones científicas entre los jóvenes. El consejero de Educación, Emilio Viciana, participó en un evento donde estudiantes de Secundaria asistieron a charlas y mesas redondas en la Universidad Politécnica de Madrid. Entre los proyectos destacados se encuentran el desafío CanSat, que reta a los alumnos a diseñar y lanzar un minisatélite, y el programa "Tu experimento en un globo sonda", que permite realizar experimentos en la estratosfera. Además, se presentó el Plan STEMadrid, que promueve el estudio de competencias en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas en centros educativos públicos.

Díaz Ayuso aboga por una sanidad sin ideologías ni prejuicios

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha enfatizado la importancia de una sanidad que esté libre de ideologías y prejuicios, priorizando el rigor científico y la transparencia. Durante un acto en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense, donde fue nombrada Académica de Honor de la Academia Médico-Quirúrgica Española, subrayó el compromiso del gobierno regional para colaborar con profesionales y sociedades científicas, buscando ofrecer la mejor sanidad posible al servicio del país. Además, destacó el valor de la sociedad madrileña en este esfuerzo conjunto.

0,375