www.enpozuelo.es
Edición 6    19 de abril de 2025

Educación

¿Hasta qué edad es posible mejorar nuestra escritura?

Rubio, la reconocida editorial de cuadernos didácticos, invita a recuperar la escritura en papel, vital para la plasticidad cerebral, con consejos que ayudan a perfeccionar cada trazo.

Preservar la autonomía en la era de la automatización

Un día como el 24 de enero, Día Internacional de la Educación, nos llama a entender cómo las aulas pueden convertirse en un espacio donde el alumnado no solo comprenda la Inteligencia Artificial (IA), sino que también adquiera las herramientas para influir en su desarrollo y aplicación responsable. Jorge Calvo Martin, profesor – director de innovación y analítica en Colegio Europeo de Madrid, nos lo explica.

Expertos aconsejan establecer zonas libres de tecnología en el hogar para los más pequeños

La Asociación Española de Pediatría ha modificado sus recomendaciones en los últimos años

Los expertos piden huir de la inmediatez y gestionar el acceso a las pantallas con los más pequeños para que sepan cuándo y cómo usarlas

Los mayores deben dar ejemplo, potenciar la empatía digital y establecer zonas libres de pantallas en el hogar

Highlands El Encinar reúne a líderes empresariales como Juan Santamaría (CEO de ACS) y Loreto Ordóñez, (CEO de ENGIE España), en una Mesa de Profesionales para guiar a sus alumnos de Bachillerato
Los profesionales comparten sus experiencias para ayudar a los estudiantes a descubrir sus talentos y vocaciones

Además, el Colegio Highlands El Encinar organiza una feria de universidades con participación de instituciones nacionales e internacionales para orientar a los estudiantes

Estas iniciativas apoyan a los estudiantes en la toma de decisiones clave para su Futuro Profesional

¿Qué tan bien están preparadas las empresas para cumplir con las nuevas normativas sobre la huella de carbono?

La Universidad Politécnica de Madrid presenta el Curso de Experto en Huella de Carbono.

Madrid lanzará un programa para contratar científicos de élite

La Comunidad de Madrid lanzará el programa IMDEA Gabriela Morreale, destinado a la contratación estable de científicos de primer nivel. Este proyecto tiene como objetivo fortalecer grupos de investigación existentes y abrir nuevas líneas en diversas áreas científicas. Se prevé la incorporación de hasta 128 investigadores en los próximos diez años, con una inversión aproximada de 265 millones de euros, generando más de 700 empleos. La iniciativa se desarrollará en colaboración con universidades y centros de investigación, enfocándose en abordar retos sociales y mejorar la visibilidad internacional de la investigación en la región. Además, se han entregado los Premios de Investigación 2024, reconociendo las trayectorias destacadas de investigadores en diversas categorías.

3.000 niños en riesgo reciben formación digital en la Comunidad de Madrid para cerrar la brecha tecnológica
Cada año, 3.000 niños y adolescentes vulnerables en Madrid reciben formación en competencias digitales para reducir la brecha digital. La Comunidad colabora con la Fundación Sanders en el Programa I+I, que ofrece talleres de robótica y programación, mejorando su desarrollo personal y académico. Se implementará un proyecto piloto en áreas con menos recursos.
0,375