Edición 6 17 de abril de 2025
|
La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) ha logrado su primera patente europea con ARQGAN, una innovadora inteligencia artificial que permite la reconstrucción digital automática de edificios históricos en ruinas. Esta tecnología, reconocida por la Oficina Europea de Patentes, posiciona a la UFV como líder en el uso de IA para la conservación del patrimonio cultural. ARQGAN utiliza técnicas avanzadas de aprendizaje profundo y redes generativas adversariales para restaurar imágenes y generar reconstrucciones a partir de descripciones textuales, facilitando así la preservación del patrimonio arquitectónico. La concesión de esta patente abre nuevas oportunidades de colaboración con instituciones culturales y refuerza el compromiso de la UFV en la investigación y desarrollo en el ámbito del patrimonio histórico. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/la-ufv-obtiene-su-primera-patente-europea-con-arqgan-una-ia-que-reconstruye-automaticamente-edificios-historicos-en-ruinas/.
La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) y Quirónprevención han lanzado la I Edición de los Premios a los Mejores Trabajos de Fin de Grado en seguridad, salud y bienestar, dirigidos a estudiantes de universidades de la Comunidad de Madrid. Esta iniciativa busca fomentar la cultura preventiva y la inclusión en el ámbito universitario, premiando trabajos que aborden la prevención de riesgos laborales y la inclusión de colectivos vulnerables. Las candidaturas se pueden presentar del 1 de junio al 31 de julio de 2025, con un total de 6.000 euros en premios disponibles. Para más información y bases, visita el sitio web oficial de la Cátedra del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
En este marco, se han implementado controles rigurosos para garantizar la autenticidad de las titulaciones y proteger la integridad del sistema educativo.
Además, se ha lanzado una convocatoria destinada a capacitar a profesionales en la validación y asesoramiento de Certificados de Profesionalidad, elevando los estándares en la evaluación educativa.
Estas iniciativas responden a la creciente demanda de transparencia y rigor en los procesos formativos, alineándose con las necesidades del mercado laboral actual
El British Council y el Servicio Mundial de la BBC lanzan el 29º Concurso Internacional de Audiodrama
Una oportunidad única para escritores españoles de llevar sus historias al escenario internacional.
Los ganadores recibirán un premio en efectivo de cerca de 3.000 euros (2.500 libras esterlinas), asistirán a la ceremonia en el Reino Unido y grabarán sus dramas para su estreno mundial en la BBC.
La Comunidad de Madrid lanzará el 7 de abril una campaña informativa para promover su oferta formativa en Enseñanzas Artísticas, dirigida a niños y jóvenes. Esta iniciativa busca atraer nuevos talentos a las pruebas de selección en diversas disciplinas, con inscripciones abiertas hasta el 29 de abril para las Enseñanzas Elementales y Profesionales de Música y Danza. Los aspirantes deberán superar pruebas específicas para acceder a los programas, que incluyen desde música hasta artes plásticas y diseño. La campaña se difundirá a través de carteles en centros educativos, redes sociales y medios digitales, con el objetivo de acercar la formación artística a todos los madrileños.
A través de la iniciativa “Recreos sin Residuos”, una escuela podrá ganar porta bocadillos reutilizables para todos sus alumnos, fomentando hábitos sostenibles desde la infancia.
Roll’eat prepara la quinta edición de “Recreos sin Residuos”, el concurso para acabar con el papel de aluminio en los colegios Roll’eat, empresa catalana dedicada al diseño y producción de envoltorios sostenibles, hace balance de las cuatro primeras convocatorias del concurso “Recreos sin Residuos”, que premia a todos los alumnos de la escuela ganadora con porta bocadillos reutilizables.
La Comunidad de Madrid ha reestructurado 34 planes de estudios de Formación Profesional (FP) para mejorar la empleabilidad en el mercado laboral. Esta modificación, aprobada por el Consejo de Gobierno, incluye cambios en los Decretos que regulan estas enseñanzas y afectará a 25 ciclos de Grado Básico y 9 Cursos de Especialización. Los nuevos planes, que se implementarán en el curso 2024/25, buscan adaptar la formación a las demandas del mercado, con un enfoque en itinerarios que faciliten la inserción laboral. Las titulaciones abarcan diversas áreas, desde servicios administrativos hasta ciberseguridad y mantenimiento de vehículos eléctricos. Esta iniciativa tiene como objetivo generar nuevas oportunidades laborales y promover la cualificación continua a lo largo de la vida profesional.
|
|
|