En el Día Mundial del Alzheimer y bajo el lema 'No olvides. Hay esperanza', la Confederación Española de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA) pide a las administraciones que impulsen la promoción y desarrollo de los recursos específicos de atención a personas con la enfermedad de Alzheimer.
El objetivo de la celebración de este día, instituido por la Organización Mundial de la Salud, es doble; por una lado sensibilizar a la sociedad sobre la enfermedad y sus consecuencias sociosanitarias y por otro lado, desarrollar una campaña de educación sanitaria dirigida a promover la prevención de esta patología, que afecta a miles de personas en España.
¿Qué es la enfermedad de Alzheimer?
La enfermedad de Alzheimer (EA) es una enfermedad neuro-degenerativa de las células cerebrales, las neuronas:
- de carácter progresivo e irreversible,
- de origen todavía desconocido,
- y frente a la que no existe, hoy en día, ningún tratamiento capaz de curarla o prevenirla.
Alrededor de 650.000 personas afectadas en España
Afecta al 5-7% de las personas de más de sesenta y cinco años. Cerca de 650.000 personas están afectadas en España y se manifiestan más de 100.000 nuevos enfermos al año. Si se estima el número medio de miembros de una familia a 4, son más de dos millones las personas que ven su vida trastornada por la enfermedad.
Es la causa de invalidez, dependencia y mortalidad más frecuente en los mayores.
Teniendo en cuenta el envejecimiento de la población y el futuro incremento de personas mayores de 80 años, se prevé que el número de enfermos se duplique en 2020 y triplique en 2050.
Conscientes del desafío que representa esta enfermedad para la Sociedad, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Familias Alzheimer (Alzheimer's Disease International) decretaron el 21 de septiembre "Día Mundial de la enfermedad de Alzheimer".