Juntos, en el marco de la celebración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático -COP25- en Madrid, manifiestan que:
- El coche compartido, en sus diferentes modalidades, impulsa un nuevo concepto de movilidad donde la idea del coche en propiedad va perdiendo fuerza en favor de una nueva concepción de la movilidad como servicio. El coche compartido fomenta un uso más eficiente y racional de los recursos, reduce el número de vehículos en circulación y, de esta manera, el volumen de emisiones de gases contaminantes a la atmósfera. Así, el sector del coche compartido contribuye a conseguir una movilidad más sostenible y eficiente.
- Un cambio tan crucial como el de la movilidad, debe implicar a la sociedad, a las empresas y a las instituciones. El reto que supone el cambio climático, cuyos efectos son cada vez más visibles y evidentes, debe abordarse sin duda alguna de una forma conjunta.
- La mayoritaria e inmensa acogida del coche compartido en sus diferentes modalidades es una señal inequívoca de que la sociedad tiene clara su adopción. Juntos, sumamos más de 6 millones de usuarios.
- Solicitamos a las instituciones que, por la claridad y seguridad jurídica de usuarios y empresas, comiencen por realizar una definición pública del coche compartido*. Será el primer paso para poder reconocer e impulsar institucionalmente sus externalidades positivas:
- Gracias a la reducción de coches en circulación, el coche compartido fomenta una movilidad:
- Más sostenible: reducción de las emisiones de gases contaminantes a la atmósfera. Sólo en 2018, esta modalidad supuso un ahorro de emisión de más de 140.000 toneladas de CO2 equivalente y la mejora sustancial de la calidad del aire en nuestras ciudades reduciendo la emisión de NOx.
- Más eficiente: mayor fluidez en la red viaria y menor espacio público destinado a los coches.
- Más segura: menor congestión y riesgo de accidentes.
El impulso y apoyo institucional, en los diferentes niveles de gobierno, contribuiría a la implantación, desarrollo y promoción de este tipo de iniciativas.
- Y, por último, como agentes de la movilidad, nos comprometemos a seguir trabajando por el desarrollo y la mejora de una tecnología que siga impulsando la reducción del número de coches en circulación y, en consecuencia, fomente una movilidad más sostenible, eficiente y segura.
En Madrid, el 4 de diciembre de 2019:
BlaBlaCar, SHARE NOW, Ubeeqo, Wible, ZITY y emov.