El examen, que se realiza en todas las sedes, consta de cinco partes. Cuatro de ellas –comprensión de textos escritos y orales, producción y coproducción de textos escritos y mediación lingüística– se harán en una única convocatoria que comenzará a las 16:00 horas el 13 de febrero de 2024. A continuación, las de producción y coproducción oral y de mediación lingüística oral se organizarán entre los días 14 y 19 de febrero, ambos inclusive.
Para poder presentarse sólo se exige cumplir 16 años en 2024 o 14 en el caso de los solicitantes que no cursen idioma inglés en Educación Secundaria como primera lengua extranjera. El listado provisional de admitidos se publicará el 12 de enero, y a partir del 26 de ese mes se informará a los aspirantes del centro asignado para formalizar la matrícula y realizar la prueba.
El C1 es un nivel que avala la capacidad para utilizar el idioma con flexibilidad, eficacia y precisión en todo tipo de situaciones en los ámbitos personal, público, académico y profesional. El certificado que se obtiene al superar el examen es oficial y tiene validez permanente en todo el territorio nacional. Las personas interesadas pueden consultar más información y ejemplos de estas pruebas en este enlace