Así, por un lado, se pondrá en marcha la incubadora, un programa para el desarrollo de largometrajes que se celebrará entre marzo y julio de 2024; y AFTER, un proyecto dedicado a cortometrajes, que contará con sesiones específicas de producción, guion y asesoría legal y financiera durante el mes de abril, y una presentación ante plataformas de adquisición de derechos y distribuidoras. En ambos casos, consiste en un sistema de mentores y talleres o cursos intensivos (workshops) y se dirige a productores, directores y guionistas residentes en España.
También dispondrá de un laboratorio de series, destinado a este último sector profesional, que tendrá como objetivo ofrecer a estos creadores espacio, tiempo y medios para la ejecución sus trabajos. Finalmente, el encuentro de coproducción internacional busca impulsar proyectos en curso y posproducción y tender puentes entre la industria española y la extranjera. Se desarrollará a lo largo de cuatro días en el mes de junio con asistencia de invitados nacionales y de fuera de nuestras fronteras.
La Fundación de la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid, ubicada en la Ciudad de la Imagen, en Pozuelo de Alarcón, se creó en 1994 como una entidad sin ánimo de lucro, cuyo objeto es desarrollar actividades de formación, promoción y fomento en materia cinematográfica y audiovisual.