www.enpozuelo.es

¿Cuánto de bueno es lavar el pelo a diario?

miércoles 24 de julio de 2024, 12:24h
¿Cuánto de bueno es lavar el pelo a diario?
Ampliar

Los cabellos grasos deberán ser lavados a diario para mejorar la salud capilar; mientras que el pelo normal o el pelo seco puede lavarse cada dos o tres días para no alterar el cuero cabelludo, según explican desde Hospital Capilar.

“Siempre es bueno alterar el uso del champú con algún otro que tenga ingredientes que revitalicen el cabello, como puede ser la biotina, el aceite de argán o el colágeno, que fortalecen y dan vida al cabello”, afirma la doctora María del Carmen Soto

Un champú de uso frecuente debe tener tres características fundamentales: ingredientes naturales, que sea una fórmula equilibrada y que sea compatible con nuestro cuero cabelludo

¿Con qué frecuencia debemos lavar el cabello? ¿Qué tipo de champú es mejor para cuidarlo? ¿Existe algún ingrediente que debamos evitar a la hora de elegir un buen champú? Son muchas las dudas que surgen cuando se habla de higiene capilar y son muchos los mitos que rodean a este tema, como, por ejemplo, que no debemos lavar el pelo a diario. Así lo explican desde Hospital Capilar, la mayor corporación del sector capilar, quienes sostienen que cada cabello se ha de lavar en función del tipo de pelo.

“Por ejemplo, los cabellos grasos, con dermatitis seborreica, deberán ser lavados a diario para mejorar la salud capilar; mientras que el pelo normal o seco puede lavarse cada dos o tres días para no alterar el cuero cabelludo”, explica la Dra. María del Carmen Soto, de Hospital Capilar.

Y es que, como afirma la doctora, el tipo de pelo va a ser determinante en la elección del champú adecuado, ya que uno graso necesitará un champú que regule la glándula sebácea y arrastre; mientras que un champú seco va a necesitar más hidratación y el mixto será un equilibrio entre ambos. “De todos modos, siempre es bueno alterar el uso del champú con algún otro que tenga ingredientes que revitalicen el cabello, como puede ser la biotina, el aceite de argán o el colágeno, que fortalecen y dan vida al cabello”, subraya la doctora Soto.

¿Qué ingredientes evitar en un buen champú?

Tal y como especifica la doctora de Hospital Capilar, son varios los ingredientes que debe evitar un buen champú en su composición:

  • Surfactantes: como el sulfato de sodio Laureth, que es muy agresivo y a la larga destruye el cabello por su fuerte acción limpiadora. Otros podrían ser el laurilsulfato de amonio y el laurilsulfato de sodio.
  • Conservantes: como Dmdm hidantoína, imidazolidinil o diazolidinil urea, que en contacto con el agua forman formaldehído, que es cancerígeno, así como sensibilizante y que su exposición excesiva al cabello puede producir su caída.
  • Parabenos: que no solo irritan, sino que pueden afectar al equilibrio hormonal provocando la caída del cabello.
  • Espesantes: como el Cloruro de sodio, que puede causar picor y sequedad en la piel.
  • Alcohol: que siempre está presente, pero en altas concentraciones puede secar el cabello.
  • Anticongelante: como el Propilenglicol, que puede irritar y alterar la textura de la piel.
  • Aditivos: para alisar el cabello rizado o encrespado, como la Lanolina, Petróleo o el Aceite Mineral, que lo único que hacen es apelmazar el cabello y no ofrecen beneficios reales.
  • Siliconas: como la Dimeticona, amodimenticona y la ciclometicona, que con el tiempo apelmazarán la piel y resecarán el cabello.

Por el contrario, “un champú de uso frecuente debe tener tres características fundamentales: ingredientes naturales, que sea una fórmula equilibrada y compatible con nuestro cuero cabelludo”, añade la doctora de Hospital Capilar.

Cómo elegir el champú adecuado

En palabras de la doctora María del Carmen Soto, no existe un champú maravilloso, sino que el mejor es aquel que se adapte a las necesidades del paciente. “Incluso, a veces, estas necesidades se modifican con el tiempo. Lo que se debe hacer es buscar un champú natural, equilibrado y en función del tipo de pelo. Debe resultar eficaz y agradable a la hora de utilizarlo y es probable que haya que cambiarlo con el tiempo y probar otros”, sugiere la doctora.

En el caso de los champús con ingredientes naturales, son múltiples sus beneficios: hidratan y suavizan el cabello en profundidad; mejoran el aspecto y la salud capilar; no agreden el cuero cabelludo; reducen la producción de caspa; no dañan los colores de los cabellos teñidos y son amigables con el medio ambiente.

Por otro lado, los champús que contienen ingredientes naturales como aloe vera, manzanilla, caléndula o té verde pueden ser suaves para el cuero cabelludo sensible, sin fragancia. Y, en lo que a la caída del cabello respecta, los champús anticaída contienen elementos que limpian en profundidad el cuero cabelludo, liberándolo de sustancias dañinas y del exceso de grasa; vitaminas y minerales que estimulan el crecimiento y la regeneración del cabello y, en algunos casos, algún otro componente, así como la Serenoa serrulata, que es un extracto natural que ayuda a frenar la caída del cabello.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios