www.enpozuelo.es

Un auto judicial suspende las obras de urbanización en el bosque Montegancedo de Pozuelo de Alarcón

lunes 29 de julio de 2024, 10:45h
Un auto judicial suspende las obras de urbanización en el bosque Montegancedo de Pozuelo de Alarcón
Ampliar
Un juzgado de Madrid ha suspendido cautelarmente el Proyecto de Urbanización del APR 2.6-02 “UE 2-Montegancedo, y, con ello, las talas en el bosque Montegancedo, en Pozuelo de Alarcón.

El auto da respuesta a la petición de suspensión presentada por la Federación Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid.

La decisión judicial antepone el interés público de la conservación de un enclave de alto valor botánico y ecológico al del desarrollo del planeamiento urbanístico.

El Juzgado Contencioso-Administrativo nº 9 de Madrid ha decidido aceptar la suspensión cautelar del proyecto de urbanización del APR 2.6-02 “UE Montegancedo”, que forma parte del Plan General de Ordenación Urbana de Pozuelo de Alarcón, aprobado por la Junta de Gobierno Local el 17 de abril de 2024. Este auto, fechado el 26 de julio de 2024, fue comunicado a la Federación Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid al final de la tarde del viernes 26 de julio, y da respuesta a la solicitud presentada por dicha organización ecologista el 28 de junio.

El Juzgado ha llegado a la conclusión de que “nos encontramos ante un área de un gran valor botánico y ecológico, así como el hábitat ideal para una serie de especies de rapaces protegidas”, basándose en los informes periciales presentados por Ecologistas en Acción y en los argumentos expuestos por la representación legal de la organización. Además, señala que “parece evidente que si no se suspendiera la ejecución del proyecto de urbanización, el recurso perdería su finalidad, ya que cuando se dictara sentencia, si esta fuera favorable a la recurrente, toda la zona habría desaparecido y perdido su valor botánico y ecológico, y la desaparición de las aves rapaces, sin que sea posible de ningún modo revertir la situación a su estado anterior”.

Se han talado tocones de pinos piñoneros para dar comienzo a las obras de urbanización en Montegancedo

Jaime Doreste, abogado de la organización ecologista, expresa su contento con la decisión y sostiene que “la paralización de las obras en curso así como de las talas del Montegancedo resultaba imprescindible para salvaguardar sus valores ambientales, botánicos y faunísticos, porque en caso contrario, se corría el riesgo evidente de que una vez ejecutadas las talas de las masas forestales y urbanizado el monte se consagrara la ‘ley de los hechos consumados’ y se consolidara una situación de hecho irreversible y un daño ambiental, territorial y paisajístico difícilmente restaurable”. Además, ha subrayado: “No podemos permitirnos tener un caso vergonzante como El Algarrobico o la Marina de Valdecañas en la Comunidad de Madrid”.

Laura Díaz, quien ejerce como abogada y representa a Ecologistas en Acción en el mismo caso, subraya que “esta resolución supone un reconocimiento de la importancia de proteger nuestros recursos naturales y los valores ambientales del Montegancedo”. Además, enfatiza que el auto judicial debe tener en cuenta que “si bien existe un interés público en que el planeamiento urbanístico se desarrolle, este debe responder a los requerimientos de un desarrollo sostenible y la liberalización del suelo no puede fundarse en una clasificación indiscriminada”.

La suspensión judicial del proyecto de urbanización ha sido valorada de manera muy positiva por Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid, quienes también reconocen que este logro no habría sido factible sin el apoyo de los vecinos y vecinas de Pozuelo de Alarcón, organizados en la Plataforma Salvemos Montegancedo. La organización ha informado al Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón sobre el auto y ha solicitado que se cumpla con él de forma inmediata.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios