www.enpozuelo.es

La Comunidad de Madrid ha atendido a casi 200 pacientes en la Unidad de Hospitalización Psiquiátrica a Domicilio del Hospital público Infantil Niño Jesus

viernes 23 de agosto de 2024, 08:48h
La Comunidad de Madrid ha atendido a casi 200 pacientes en la Unidad de Hospitalización Psiquiátrica a Domicilio del Hospital público Infantil Niño Jesus
Ampliar
La Comunidad de Madrid ya ha atendido a 189 pacientes, de entre 8 y 17 años, en la Unidad de Hospitalización Psiquiátrica Pediátrica a Domicilio (UHPaD) del Hospital público Infantil Universitario Niño Jesús, que fue la primera de estas características en España y acaba de cumplir su tercer aniversario.

Un estudio llevado a cabo por el Servicio de Psiquiatría y Psicología Clínica de este complejo de la sanidad pública madrileña revela que los trastornos de la conducta alimentaria, principalmente la anorexia nerviosa, están relacionados con el 60% de los casos. A estos les siguen los trastornos afectivos, obsesivo-compulsivos y psicóticos.

El tratamiento ha recibido una excelente aceptación tanto de los enfermos como de sus familias. Estas últimas destacan aspectos esenciales como el respeto, la dignidad, la seguridad y la comodidad que se les brinda. Casi la totalidad de las personas consultadas opina que esto les permite involucrarse más en el proceso, lo que a su vez contribuye a que los cambios de actitud en los menores sean más consistentes. Por otro lado, las alteraciones en las rutinas de los usuarios son considerablemente menores en comparación con las que ocurren durante un ingreso hospitalario.

La mayoría de los padres sostiene que esta iniciativa les permite asumir más responsabilidades, ya que aprenden a gestionar la situación en el entorno cotidiano de sus hijos y fomentan la participación de todos los integrantes del hogar. Según el informe, esta estrategia disminuye el miedo y la ansiedad relacionados con este tipo de patologías al facilitar una mejor comprensión de las mismas.

Los profesionales que han participado en este balance en el Hospital público pediátrico Niño Jesús de la Comunidad de Madrid sienten un notable nivel de satisfacción y desarrollo en su labor. Asimismo, observan una mejora en la comunicación y coordinación entre los sanitarios, los pacientes y sus familiares. En este contexto, afirman que la medida facilita tratamientos accesibles, lo que previene el abandono de la terapia y los problemas potenciales relacionados con una hospitalización.

Las intervenciones que se llevan a cabo en el entorno familiar son menos disruptivas para la vida del niño y su familia, lo que permite implementar acciones terapéuticas más adaptadas a sus necesidades.

Pionero en España

El primer hospital en España en implementar este servicio fue el Hospital público Infantil Universitario Niño Jesús, ubicado en la Comunidad de Madrid. Esta iniciativa ha representado una innovación significativa y ha ofrecido atención personalizada a los jóvenes que enfrentan problemas de salud mental.

Se dispone de una línea de videollamada que está operativa las 24 horas, permitiendo a los pacientes contactar con el personal de enfermería de la Unidad para resolver cualquier inquietud o inconveniente que pueda presentarse durante el proceso, así como para acceder a la atención de urgencias psiquiátricas.

Se incorporan recursos de telemedicina y telemáticos, lo que permite una mayor humanización en el proceso. Un ejemplo de esto es la monitorización de las constantes vitales en el hogar, así como el control de los niveles de glucosa, la medición del peso y la evaluación del paciente en tiempo real.

Aproximadamente 700 niños con trastornos mentales graves son ingresados cada año en la Comunidad de Madrid. Para aquellos que presentan un riesgo moderado o severo de agitación, agresividad o suicidio, sistemas como el de la UHPaD no son aplicables.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios