La consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha realizado un anuncio importante después de su reunión en el Instituto de Psiquiatría del Hospital General Universitario Gregorio Marañón. En este encuentro, estuvo acompañada por expertos en salud mental y sobrevivientes de suicidio, todo ello en el contexto de la conmemoración del Día Mundial contra esta causa de muerte no natural.
La consejera ha señalado que la finalidad de esta iniciativa es “prevenir, mejorar la calidad de la atención y no estigmatizar esta conducta entre los propios especialistas y la población”.
La Oficina Regional de Salud Mental y Adicciones implementará cursos de capacitación dirigidos a los profesionales en Psiquiatría y Psicología Clínica. Además, se llevarán a cabo sesiones informativas generales en Atención Primaria y en SUMMA 112.
Un año más, la comunidad autónoma de España con la tasa más baja por cada 100.000 habitantes en esta causa es la región, alcanzando un total de 5,91 casos, mientras que la media nacional se sitúa en 8,22, según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística. En relación a esto, Matute ha afirmado que “el Gobierno regional sigue trabajando intensamente en esta materia porque cada vida cuenta”.
La importancia de los medios de comunicación
Una de las principales conclusiones a la que han llegado los profesionales y supervivientes que han participado en el foro es que “no hablar del suicidio, mata, y hablar mal del suicidio, también puede hacerlo”. Por esta razón, han incidido en la importancia de celebrar un encuentro con los medios de comunicación “ya que la información que le llega a una persona en riesgo de padecer esta conducta puede ser determinante”, ha destacado la consejera.
Asimismo, han recordado que se debe evitar publicar detalles, lugares, casuísticas o metodologías, porque puede llevar a comportamientos imitativos y el llamado efecto contagio, sobre todo en población joven y vulnerable no siempre plenamente consciente de su carácter irreversible.
Incorporación de 700 profesionales para Salud Mental
Con los últimos planes de Salud Mental y Adicciones se han incorporado más de 700 profesionales específicos en esta área en los distintos niveles asistenciales y categorías de la sanidad pública madrileña. Entre ellos se encuentran los 21 equipos de intervención domiciliaria del que este Instituto del Hospital Gregorio Marañón es un referente, al contar con un plan integral de tratamiento personalizado según el nivel de riesgo.
Igualmente, todas las consejerías trabajan de manera coordinada en este ámbito para, desde sus competencias, seguir avanzando en la prevención de estas conductas, actuando en los 179 municipios y colaborando con otras entidades como ADIF, RENFE, o Metro, además de organizaciones sin ánimo de lucro y el Tercer Sector.