Anastasiya Dmytriv, una talentosa nadadora del Club Natación Pozuelo, ha finalizado su participación en los Juegos Paralímpicos de París 2024 con un rendimiento excepcional. En total, la joven atleta obtuvo tres medallas: un oro en los 100 metros braza SB8, una plata en los 200 metros estilos SM8 y un bronce en los 200 metros estilos SM9. Durante esta última competencia, que tuvo lugar en La Défense Arena, Dmytriv realizó una remontada sorprendente desde la quinta posición. Su destacada actuación en la posta de braza le permitió alcanzar el tercer puesto, finalizando con un tiempo de 2:37.64, lo que le permitió superar a la británica Toni Shaw por solo 24 centésimas. Estos logros refuerzan la posición de Dmytriv como una de las figuras más prometedoras del deporte paralímpico español.
Trayectorias que inspiran desde Pozuelo
Teresa Perales, la nadadora legendaria del mismo club, también dejó su huella en París al conseguir su 28ª medalla paralímpica, un bronce en los 50 metros espalda S2. Este logro le permite a Perales igualar el récord de medallas paralímpicas del estadounidense Michael Phelps, reafirmando una vez más su inquebrantable espíritu competitivo. A sus 48 años, su palmarés incluye 7 oros, 10 platas y 11 bronces, obtenidos a lo largo de siete ediciones de los Juegos Paralímpicos, que van desde Sídney 2000 hasta París 2024. Entre sus victorias más notables se encuentran los oros en los 100 metros libres y en los 50 metros mariposa durante Atenas 2004, así como múltiples triunfos en Pekín 2008 y Río 2016.
Teresa Perales, quien ha construido una carrera basada en la superación constante, ha participado en siete ediciones de los Juegos Paralímpicos, enfrentándose a múltiples desafíos a lo largo de su vida deportiva. La medalla que logró en París tiene un valor especial para ella, no solo por el hito histórico que representa, sino también por los obstáculos que ha logrado superar en los últimos años. "Es un recordatorio de que somos supervivientes", expresó Perales, quien aún no ha tomado una decisión sobre su retirada y mantiene abiertas las posibilidades de seguir compitiendo al más alto nivel, con la mirada dirigida hacia el Mundial de Singapur del próximo año.
Anastasiya Dmytriv, originaria de Ucrania y actualmente viviendo en Pozuelo de Alarcón, ha evidenciado una notable habilidad para competir bajo presión, a pesar de su corta edad. La comunidad de Pozuelo se siente orgullosa de su éxito, especialmente por la presencia de la Reina Letizia durante su triunfo en París. Con la vista puesta en futuros retos en el ámbito paralímpico, Dmytriv ha demostrado una sorprendente madurez al optar por ahorrar los 94.000 euros que ganó con sus victorias, planificando así su futuro tanto en el deporte como fuera de él.
Reconocimientos y apoyo local
La alcaldesa de Pozuelo de Alarcón, Paloma Tejero, manifestó su satisfacción por los logros alcanzados por Anastasiya Dmytriv y Teresa Perales en los Juegos Paralímpicos de París 2024. “El éxito de Anastasiya y Teresa no solo eleva el nombre de España, sino también el de nuestro municipio. Ellas son un modelo de dedicación, esfuerzo y superación para todos los habitantes de Pozuelo, especialmente para los jóvenes, quienes encuentran en ellas un ejemplo a seguir. Desde el Ayuntamiento, seguiremos brindando apoyo a nuestros deportistas para que logren sus objetivos y continúen inspirando a nuestra comunidad”, enfatizó la alcaldesa, resaltando además la relevancia del deporte inclusivo en el crecimiento personal y colectivo.
El Club Natación Pozuelo, que alberga a estas dos destacadas atletas, se siente orgulloso de tener en sus filas a deportistas tan talentosos.
En efecto, las instalaciones municipales son el lugar donde tanto Dmytriv como Perales realizan sus entrenamientos. Además, reciben el respaldo de la concejalía de Deportes de Pozuelo de Alarcón, la cual promueve el deporte base y apoya a sus atletas para que puedan competir al más alto nivel.