Tras la pandemia sanitaria generada por la Covid-19 son muchos los jóvenes que se decantan por la formación en la rama sanitaria. Dentro de estas profesiones se encuentran los técnicos en emergencias. Por tanto, la FP Emergencias Sanitarias Madrid amplía su oferta formativa gracias a centros privados como los de MEDAC. En las instalaciones del ITEP, donde llevan más de cuatro décadas formando a grandes profesionales, es posible cursar esta formación específica.
No obstante, es conveniente señalar que en este tipo de centros no se discrimina al alumnado por su nota media en materias generales. El debido entusiasmo por formarse en una profesión de vocación es suficiente para que este centro de formación de FP medio abre sus puertas de par en par.
Llegados aquí es fácil deducir que la demanda es muy alta, de ahí que el complemento adicional de plazas que se ofertan en ITEP Madrid, viene a acoger a aquel alumnado que no ha podido optar a una plaza pública. También acuden muchas personas que tienen el deseo de matricularse en una modalidad online de formación. En este centro permiten que, tanto quién no tiene acceso por imposibilidad geográfica, por cuestiones de obligaciones familiares o laborales, así como los que desean reciclarse académicamente puedan hacerlo de forma más flexible.
Pero, centrando el interés en el ciclo de grado medio de Emergencias Sanitarias, decir que su titulación ofrece la garantía de iniciar una carrera laboral dentro del mundo sanitario. Esta titulación, además, cuenta con todas las garantías oficiales reguladas por el Ministerio de Educación y, además, también está autorizada por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. Razón por la que se podrá ejercer de técnico tanto en centros públicos, como privados de todo el territorio nacional.
Emergencias sanitarias: una gran proyección laboral
Concretamente, la Formación Profesional de grado medio en Emergencias Sanitarias dota al alumnado de la capacidad suficiente y de las herramientas adecuadas para que pueda prestar asistencia a personas de toda condición en cualquier situación de emergencia. Por eso, cuando se compromete la salud de alguien es muy importante que estos profesionales asisten de manera solvente, ya que es posible que eso sea el condicionante para salvar una vida.
Es posible, por un lado, ejercer la profesión de forma presencial en los centros de salud, ambulancias u hospitales. Pero también se abre una gran vía gracias a los servicios de teleasistencia. Entre las destrezas que debe adquirir un técnico de emergencias sanitarias están las de saber coordinar los protocolos asistenciales de eventos, edificios o evacuaciones. Por otro lado, apoyarán al equipo de médicos y enfermeras mientras duran las intervenciones de urgencia y supervisarán el mantenimiento de todos los medios auxiliares que se precisen en la ambulancia.
Dos cursos y dos mil horas de formación de calidad
Como marca la normativa, la FP de grado medio ha de tener 2.000 horas formativas entre las que se incorporarán las prácticas en empresas. Los cursos académicos dan comienzo en septiembre. El hecho de contar con prácticas ayuda al alumno a conocer de primera mano el ejercicio de las emergencias sanitarias e, incluso, se les abre una vía para su futura empleabilidad y toma de contacto con la red laboral del sector.
En cuanto a la división de los cursos, Técnico en Emergencias Sanitarias a distancia se ejecuta en dos cursos. Gracias a los grandes profesionales de MEDAC Madrid y a un claustro de profesores muy cualificado, los diferentes módulos como: apoyo psicológico en situación de emergencia, dotación sanitaria, mantenimiento mecánico preventivo o evacuación y traslado de pacientes, serán expuestos con el más alto grado de excelencia.
En definitiva, ser técnico medio en Emergencia Sanitaria gracias a MEDAC es una posibilidad enorme para entrar en el mercado laboral y, sobre todo, ejercer una profesión de vocación.