www.enpozuelo.es

El 7 de octubre, la vacunación simultánea contra la gripe y el COVID-19 dará inicio en la Comunidad de Madrid

lunes 23 de septiembre de 2024, 10:41h
El 7 de octubre, la vacunación simultánea contra la gripe y el COVID-19 dará inicio en la Comunidad de Madrid
Ampliar
La atención se centrará en la doble protección de las personas mayores de 60 años y en los grupos de riesgo de cualquier edad, tales como los enfermos crónicos y las embarazadas. Por otro lado, por segundo año consecutivo en la región, la Consejería de Sanidad sugiere la inmunización antigripal para los niños que tengan entre 6 meses y 5 años. En relación a la gripe, el Gobierno autonómico ha adquirido más de 1,5 millones de dosis, incluyendo 75.000 intranasales destinadas a menores de entre 2 y 4 años.

El próximo 7 de octubre, la Comunidad de Madrid iniciará la vacunación simultánea contra la gripe y el COVID-19 (dosis de refuerzo) en diversos lugares, incluyendo centros de salud, hospitales, residencias de mayores y otros espacios autorizados. En relación a la gripe, esta nueva campaña se extenderá hasta el 31 de enero, a menos que sea necesario ampliarla por motivos epidemiológicos.

La atención se centrará en la doble protección de las personas mayores de 60 años y en los grupos de riesgo de cualquier edad, tales como los enfermos crónicos y las embarazadas. Por otro lado, por segundo año consecutivo en la región, la Consejería de Sanidad sugiere la inmunización antigripal para los niños que tengan entre 6 meses y 5 años. En relación a la gripe, el Gobierno autonómico ha adquirido más de 1,5 millones de dosis, incluyendo 75.000 intranasales destinadas a menores de entre 2 y 4 años.

Según lo indicado en el Calendario de vacunación e inmunización para toda la vida del año 2024 de la Comunidad de Madrid, a partir del 1 de octubre se introducirá, por primera vez en la región, la vacuna contra el rotavirus para todos los lactantes. Esta campaña inicial se dirigirá a aquellos que hayan nacido desde el 1 de agosto. La administración de la vacuna se llevará a cabo por vía oral, realizada por profesionales de Enfermería, en los dispositivos del primer nivel asistencial de la sanidad pública madrileña y en otros centros autorizados.

El Gobierno autonómico ha destinado una inversión de 19,2 millones de euros para implementar esta medida durante los próximos tres años.

La protección contra enfermedades graves y hospitalizaciones en los primeros meses de vida es el objetivo principal, dado que el rotavirus representa la principal causa de diarrea infantil severa a nivel global. Este virus impacta a casi todos los niños menores de 5 años, siendo especialmente crítico durante los dos primeros años.

La inmunización contra el virus respiratorio sincitial (VRS), responsable de diversas infecciones como la bronquiolitis, se incorpora a esta iniciativa. A partir del próximo 1 de octubre, se protegerán a 50.000 bebés en el marco de esta campaña.

El año pasado, una de las primeras regiones en implementar esta medida preventiva fue la Comunidad de Madrid, que logró administrar 44.116 dosis y alcanzar una cobertura del 87% de la población objetivo. Al comparar con la temporada anterior, se observó una disminución del 65% en los casos de infecciones por VRS, mientras que los ingresos hospitalarios de pacientes menores de un año mostraron un descenso superior al 90%.

La vacunación destinada a combatir la bronquiolitis necesitará una cita previa en un total de nueve hospitales públicos. Estos son: 12 de Octubre, Infantil Niño Jesús, Gregorio Marañón y La Paz, ubicados en la capital; así como Puerta de Hierro-Majadahonda; Sureste, en Arganda del Rey; Móstoles; Infanta Cristina de Parla; y el hospital del Henares, situado en Coslada.

Asimismo, los bebés que nazcan entre este mes de octubre y marzo de 2025 recibirán la vacunación en las maternidades correspondientes, justo antes de ser dados de alta.

La Comunidad de Madrid sigue adelante con su campaña destinada a atraer a varones de entre 13 y 18 años, con el objetivo de fomentar la vacunación contra el virus del Papiloma Humano (VPH). Anteriormente, únicamente se ofrecía esta vacunación a mujeres hasta los 18 años. Se estima que esta nueva iniciativa logrará llegar a aproximadamente 150.000 varones.

La iniciativa se implementó en la región en 2008, con el propósito de prevenir el cáncer de cérvix, una enfermedad que afecta exclusivamente a las mujeres. En 2023, la Administración autonómica realizó un cambio en el enfoque de este programa, ampliando su objetivo para incluir también la protección de los hombres, siguiendo las recomendaciones de la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios