www.enpozuelo.es

«La dislexia puede no ser un problema si evitamos la lectoescritura como única vía de aprendizaje y el examen como la única manera de evaluar»

miércoles 02 de octubre de 2024, 10:42h
«La dislexia puede no ser un problema si evitamos la lectoescritura como única vía de aprendizaje y el examen como la única manera de evaluar»
Ampliar

Es lo que sostiene Irene Ranz, presidenta de Fundación Aprender.

Ranz considera que «cambiar la forma de llegar al conocimiento es primordial para que las personas con dislexia aprendan» y, en ese sentido aboga por metodologías activas que parten de la curiosidad y el interés innatos, y fomentan el espíritu crítico y la creatividad a través de la investigación y de la experimentación.

Estudios recientes como “Developmental Dyslexia: Disorder or Specialization in Exploration?”, realizado por investigadores de la Universidad de Cambridge y publicado por la revista Frontiers of Psychology en 2022, indican que la dislexia tendría más que ver con factores evolutivos del propio ser humano, concretamente, con una estrategia adaptativa de este, es decir, que en lugar de explotar lo que ya conocen, las personas con dislexia son especialistas en explorar lo desconocido y este “sesgo explorador” (frente al “explotador”), relacionado con habilidades como el descubrimiento, la creatividad o la innovación, es el que ha contribuido a la adaptación y supervivencia exitosas de nuestra especie a entornos cambiantes.

Además, es habitual que a la dislexia le acompañen, por ejemplo, dificultades en la secuenciación, crucial para tareas cotidianas (gestión de las horas) y académicas (leer o memorizar). «Por esta razón, es fundamental trabajar en todas las áreas del desarrollo que no estén completamente maduras. Esto incluye identificar y fortalecer las vías que funcionan correctamente, por ejemplo, las de entrada de la información –visual, auditiva, táctil–, así como intervenir aquellas que presentan dificultades» explica Ranz.

«Asimismo, es esencial estimular el neurodesarrollo en el niño para mejorar sus habilidades propioceptivas (conciencia del cuerpo en el espacio), motoras (coordinación y movimiento), vestibulares (equilibrio y orientación), visuales (percepción y procesamiento de imágenes) y auditivas (procesamiento de sonidos). Y, por supuesto, hay prestar atención a las posibles secuelas emocionales, como la baja autoestima o la ansiedad, que surgen como consecuencia de la incompatibilidad entre el cerebro disléxico (que explora) y el sistema educativo tradicional (que repite)», añade.

«Así pues, aunque la dislexia va a acompañar al niño durante toda su vida, el cambio en la metodología de aprendizaje, con modelos activos y experimentales como nuestro modelo de colegio, modelo Helix, sumado a un buen trabajo con el propio niño a nivel de reorganización neurológica desde un enfoque integral y personalizado, como nuestro modelo de intervención 4C del Centro Corat, le permiten superar estos desafíos y desarrollar su máximo potencial».

Ranz insta a las instituciones a seguir apostando por estos modelos porque, «aunque empieza a haber cambios y avances desde la Administración con evaluaciones más competenciales o adaptaciones en la Evau, por ejemplo, o con grandes profesionales que han ido formándose en metodologías activas, aún queda mucho por hacer. De hecho, el Decreto 23/2023 por el que se regula la atención educativa a las diferencias individuales al alumnado en la Comunidad de Madrid es una prueba de ese avance, pero muchos centros o docentes se encuentran con dificultades a la hora de aplicarlo en aula».

«Nuestro modelo Helix da respuesta a cómo aplicar dicho Decreto y a hacer de la inclusión una realidad trabajando dentro de aula los mismos contenidos y todas las competencias con estrategias personalizadas a los diferentes estilos de aprendizaje», expone Irene Ranz.

«Y tras diecisiete años de estudio, investigación, experiencia y éxito probado, desde Fundación Aprender ya estamos compartiendo este modelo con otras instituciones o profesionales para juntos transformar la Educación de hoy».

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios