www.enpozuelo.es

Dos artistas madrileños, finalistas en el Concurso de Arte Urbano para visibilizar la soledad no deseada

miércoles 16 de octubre de 2024, 17:44h
Dos artistas madrileños, finalistas en el Concurso de Arte Urbano para visibilizar la soledad no deseada
Los madrileños Cherra y Stefano Zanvit, entre los 8 artistas finalistas a nivel nacional.

A través del arte urbano, la iniciativa busca promover el optimismo y la posibilidad de encontrar serenidad, incluso en los momentos de aislamiento.

Habrá un total de 2.500€ en premios que serán otorgados a las tres mejores obras que transmitan un mensaje de esperanza, conexión y solidaridad, desafiando la percepción negativa.

El 64% de los mayores en España sufren de soledad no deseada.

El Grupo Enalta, uno de los grupos empresariales de servicios funerarios más importantes de nuestro país, convoca un año más su reconocido Concurso de Arte Urbano Enalta, que se celebrará en Bilbao el próximo 18 de octubre en las inmediaciones del Palacio de Euskalduna (en el acceso principal).

Esta VI edición pondrá el foco en la soledad no deseada, un problema que afecta a muchas personas en nuestro país, concretamente al 64% de nuestros mayores*. A través de la forma de expresión del arte urbano, Enalta brinda a los artistas emergentes una plataforma para transmitir su visión y concienciar sobre un problema de gran relevancia social.

“Este certamen busca no solo destacar el talento artístico, sino también sensibilizar a la sociedad sobre la realidad de quienes experimentan la soledad de manera involuntaria, promoviendo una mayor comprensión y empatía a través del poder del arte. Se pretende que, a través del arte de los grafitis, los artistas transmitan un mensaje de esperanza, conexión y solidaridad, desafiando la percepción negativa que a menudo rodea a este sentimiento y ofreciendo una visión que inspire consuelo y reflexión”, afirma Octavio Martínez, director territorial de la zona Norte de Enalta.

Dos artistas madrileños, preseleccionados para optar al premio

Esta edición quiere retar a los artistas a reflejar en su arte, a llevar a cabo un mensaje visual que representen un refugio emocional y un recordatorio de que la soledad, aunque dolorosa, puede ser una oportunidad para el autodescubrimiento y la renovación personal.

La organización (profesionales de Enalta) siguiendo su libre criterio, ha seleccionado 8 artistas finalistas, entre los que se encuentran los artistas madrileños Cherra y Stefano Zanvit, que serán dos de los participantes en la realización en tiempo real de las obras en el encuentro artístico que se celebrará en Bilbao el próximo día 18 de octubre.

Jose Ramón Ortega (Cherra)- “Días de radio”

“La soledad en las personas mayores es un problema creciente, especialmente en una sociedad que tiende a desconectarse de sus raíces comunitarias. Muchos adultos mayores viven aislados, ya sea por la pérdida de seres queridos, la distancia de sus familiares o la movilidad reducida, lo que afecta su bienestar emocional y físico. En este contexto, la radio se convierte en un valioso compañero. A través de la voz, la música y las historias, la radio ofrece una sensación de conexión y compañía, rompiendo la barrera del silencio. La calidez de las voces de los locutores y la regularidad de la programación pueden crear una rutina que proporciona seguridad y consuelo. Así, la radio no solo informa, sino que también acompaña, permitiendo que los mayores se sientan parte de una comunidad, aún en la distancia física, mitigando así el impacto de la soledad”; afirma Cherra.

Stefano Zanvit- “La soledad no deseada”


“El boceto presenta la soledad no como un castigo o una condición permanente, sino como un momento de pausa en el cual uno puede reconectar con uno mismo. A nivel simbólico, la obra comunica que, aunque la soledad puede parecer un aislamiento, está llena de luz, belleza y posibilidades de conexión con el entorno. Mensaje inclusivo: El enfoque en la naturaleza y la figura humana sin rasgos excesivamente específicos hace que el mensaje sea universal. Cualquier persona puede identificarse con el concepto de estar solo, pero el mural sugiere que esta experiencia no debe ser temida, sino que puede ser vista como una oportunidad para el crecimiento personal. En conclusión, este boceto tiene un enorme potencial para transmitir un mensaje positivo y sereno sobre la soledad no deseada. Su enfoque en el optimismo, la reflexión y la posibilidad de la renovación personal es ideal para un proyecto mural enfocado en sensibilizar sobre esta temática con un enfoque alentador y lleno de esperanza”; afirma Stefano.

El Concurso Arte Urbano, la apuesta cultural de Enalta que va más allá del servicio funerario más convencional

Desde la primera edición del concurso, en 2017, se ha convertido en uno de los eventos culturales de concienciación más importantes del sector funerario, con el objetivo de ayudar a ayudar a cada persona a recordar y honrar la memoria de quienes ya no están ir más allá del servicio funerario más convencional.

El próximo día 18, un jurado compuesto por especialistas en el campo artístico y cultural puntuará cada trabajo, atendiendo a conceptos de plasticidad y positivismo del mensaje. Las obras podrán ser visitadas en el Palacio Euskalduna (Bilbao) y, posteriormente, la puntuación inicial del jurado pasará por una “votación popular”.

De la selección final, un jurado galardonará a las tres mejores con premios en metálico que ascienden en total a 2.500 euros. El resultado del Concurso, es decir, la clasificación de los grafitis y los autores ganadores se publicará entre el 21 y 23 de octubre en la página web de la Revista ADIÓS Cultural.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios