Más de 1.700 personas con discapacidad intelectual han recibido formación para el uso autónomo de la red de Metro en Madrid, gracias a la Línea de Apoyo para el Refuerzo de la Autonomía (LARA). Este programa, que se inició en 2018, ha llevado a cabo 150 entrenamientos personalizados con el objetivo de promover la inclusión social y facilitar los desplazamientos individuales de aquellos que requieren apoyo especial.
En un evento reciente, el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, participó en una demostración del programa entre las estaciones Nuevos Ministerios y Colombia. Durante su intervención, el consejero subrayó la importancia de esta iniciativa, destacando cómo Lara, una joven con síndrome de Down, fue fundamental al solicitar ayuda para aprender a viajar de manera independiente.
Entrenamiento personalizado y recursos adicionales
El sistema de entrenamiento implementado consta de dos fases: primero se evalúan las necesidades del usuario y luego se establece un itinerario que se repite durante un período de dos a tres semanas. Durante este tiempo, los empleados del Metro trabajan junto a los participantes en diversas actividades prácticas que incluyen el uso de máquinas expendedoras y tornos.
LARA también ofrece otros recursos valiosos como sesiones en colegios de educación especial y recorridos guiados por la red para grupos escolares. Hasta ahora, más de 1.700 usuarios han participado en estas actividades. Además, se ha lanzado una nueva guía en lectura fácil diseñada para facilitar el conocimiento y uso del transporte público. Esta guía estará disponible también en formato audiovisual a través de YouTube, incluyendo subtítulos y traducción a lengua de signos.
Campañas de sensibilización y formación continua
Entre las acciones complementarias del programa se encuentran campañas destinadas a sensibilizar sobre la discapacidad intelectual y del desarrollo. Asimismo, se está llevando a cabo la formación del personal encargado de atención directa al viajero y la tematización de centros educativos especiales con señalética adaptada al sistema del suburbano.
Estas iniciativas reflejan un compromiso continuo por parte del Gobierno regional hacia la integración y autonomía de las personas con discapacidad intelectual en el ámbito del transporte público.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
1.700 |
Personas formadas en el uso autónomo de Metro |
150 |
Entrenamientos personalizados realizados |
2-3 |
Días de duración del itinerario de entrenamiento |
1.700 |
Usuarios que han participado en recorridos guiados por la red |