Everest School Monteclaro ha celebrado este martes su I Foro Económico con el objetivo de acercar a los alumnos de Bachillerato los conocimientos básicos sobre el mundo empresarial y algunas claves que mejoren su futura inclusión en el mercado laboral. El centro, perteneciente a Colegios RC España, destaca de esta manera la importancia de la educación financiera a los estudiantes.
En el acto, que tuvo lugar en las instalaciones del colegio, participaron ponentes como Javier Rey, CEO en AeroTF (Aerospace Tools and Fasteners), Diego Mazón Born, CCO & Public Affairs Mediacrest y exjefe de gabinete del Ministerio de Defensa y de la Secretaría de Estado de Comunicación, así como profesores y coordinadores del centro educativo.
Los ponentes explicaron sus distintas experiencias laborales y personales, así como su opinión al respecto de la educación financiera.
Durante el foro se debatió cómo abordar la educación financiera a través de casos reales y simulacros, resaltando la importancia de la inclusión de la Economía como asignatura que permita tener un conocimiento básico a los alumnos para sus primeras experiencias laborales y personales.
Everest School aborda la educación financiera entre los estudiantes, que en muchas ocasiones llegan al mercado laboral sin nociones básicas sobre la economía del día a día. Según los últimos datos de la OCDE analizados por el centro, el 25% de jóvenes desconoce conceptos tan básicos como el sueldo. Sin embargo, un 47% de chicos de 15 años ya tiene una cuenta bancaria.
Además, cifras independientes reflejan que el 92% de los españoles creen que la educación financiera debería ser obligatoria para los estudiantes, como explica un estudio de Nickel. “Todas las estadísticas nos llevan a la misma conclusión: hay que educar financieramente a
los jóvenes para que sean independientes completamente cuando les llegue el momento”, explican desde Everest School.
Prueba del compromiso del colegio con la educación financiera es que, más allá de celebrar este I Foro Económico Everest School, cuentan con asignaturas tanto en 4º de la ESO como en Bachillerato que abordan estos conceptos, así como talleres sobre cómo formar una empresa y work experiences que les permitan ver de cerca cómo funciona el sector