En este contexto, según analizan desde Gibobs.com -startup fintech-proptech que, a través de su plataforma gratuita, consigue las mejores condiciones del mercado para las hipotecas de sus clientes-, 2025 arranca con una bajada en las hipotecas de los principales bancos, desde 1,80% TIN a tipo fijo e incluso desde 1% TIN a tipo fijo en la mixta.
De esta forma, desde la compañía sitúan el mercado entre el 1,8% TIN y el 2,95% TIN a principios de año en las hipotecas a tipo fijo. En cuanto a la mixta, la compañía asegura que hay casos en los que ofrecen un tipo fijo muy competitivo desde el 1% TIN durante los 3 primeros años, y después el tramo a variable desde Euríbor + 0,3% TIN. Entre los bancos con mejores ofertas destacan Banco Sabadell, Unicaja, Bankinter, Evo y Laboral Kutxa.
“Todo apunta a que 2025 será un año récord en la venta de inmuebles residencial, lo que supondrá también un aumento del número de hipotecas. Es importante considerar que esto podría iniciar una competencia agresiva en precios entre las instituciones financieras, ya que los bancos buscarán atraer nuevos clientes o refinanciar hipotecas existentes ofreciendo las mejores condiciones posibles, tanto en tasas de interés como en comisiones. Los consumidores tendrán la oportunidad de beneficiarse de tasas más bajas y condiciones hipotecarias más flexibles”, sentencia Jorge González-Iglesias Baeza, CEO de Gibobs.com.
Hipotecas a tipo fijo, la tendencia dominante en 2025
Según datos de Gibobs.com, 2024 cerró con el 71% las hipotecas firmadas a tipo fijo, mientras que el 21% fueron a tipo mixto y el 1% correspondió a las variables, demostrando el buen momento que está gozando el interés a tipo fijo. Una tendencia que los expertos de la compañía no prevén que cambie durante 2025.
“Con respecto al tipo de hipoteca, nosotros aconsejamos decantarse por la opción de fija o mixta, pues es la mejor forma de tener la seguridad de estar pagando siempre lo mismo y no depender de la evolución del euríbor. Además, en Gibobs.com estamos consiguiendo ofertas de los bancos a un tipo fijo muy por debajo de euríbor, lo que demuestra que es una tendencia que probablemente continúe y se acelere”, afirma González-Iglesias. “No obstante, esta situación también provocará un incremento en el precio de las viviendas. Por lo tanto, no aconsejaría esperar a que las tasas de interés disminuyan, dado que el aumento en el costo de las propiedades probablemente superará cualquier ahorro derivado de la reducción de tasas”, recalca.
En cuanto a lo que se espera para 2025, todo hace pronosticar que la tendencia seguirá a la baja, situación que ha sido posible gracias en parte a los buenos datos de la inflación, donde la Comisión Europea ha elevado al 3% la previsión de crecimiento de la economía española en 2024 y se espera también que España se desacelere gradualmente en 2025 con avances del 2,3%. Para 2026, se prevé que los tipos de interés se estabilicen.