www.enpozuelo.es

El Hospital Clínico San Carlos se posiciona como líder en el tratamiento y prevención de la miopía infantil

lunes 13 de enero de 2025, 12:05h
El Hospital Clínico San Carlos se posiciona como líder en el tratamiento y prevención de la miopía infantil
Ampliar
El Hospital Clínico San Carlos realiza un ensayo clínico para evaluar un tratamiento combinado de atropina al 0,025% y lentes DIMS en niños con miopía. Este enfoque busca frenar la progresión de la miopía y prevenir enfermedades oculares relacionadas, destacando la importancia de una intervención temprana.

Este estudio representa el primer ensayo clínico aleatorizado que tiene como objetivo evaluar y comparar la eficacia de un tratamiento combinado. En este tratamiento se utiliza atropina diluida al 0,025% junto con gafas que incorporan lentes oftálmicas de tecnología DIMS. Esta tecnología permite mantener una visión nítida en el centro de la lente, mientras que el desenfoque periférico ayuda a controlar la progresión de la miopía, evitando así el alargamiento axial del ojo. Todo esto se compara con el tratamiento que consiste únicamente en colirio de atropina al 0,025% y lentes convencionales.

Este estudio, respaldado por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios, involucra a niños con edades comprendidas entre los 4 y 16 años, que presentan miopía de entre 1 y 6 dioptrías, así como hasta 2 dioptrías de astigmatismo. Su principal objetivo es detener la progresión de la miopía. “Y lo que es más importante, disminuir la velocidad de crecimiento del ojo (longitud axial)”, señala la oftalmóloga del Hospital Clínico San Carlos, Noemí Güemes. “El aumento del crecimiento ocular o elongación axial se asocia con un incremento en el riesgo de desarrollar enfermedades oculares relacionadas con la miopía, las cuales pueden provocar un déficit visual irreversible en la vida adulta, como desprendimiento de retina, cataratas o maculopatía”.

Prevención del glaucoma, desprendimiento de retina y catarata precoz: el control de la miopía

Los resultados de esta investigación han revelado que el tratamiento combinado reduce de forma significativa el incremento miópico en la longitud axial. Además, se ha observado que cerca de cuatro de cada diez pacientes han logrado detener la progresión axial miópica gracias a este tratamiento”, comenta Rosario Gómez de Liaño, quien es la responsable de la Unidad de Oftalmología Pediátrica y Motilidad Ocular del Hospital Clínico San Carlos. Los hallazgos preliminares de este innovador estudio ya han sido presentados en congresos tanto nacionales como internacionales.

La Organización Mundial de la Salud ha catalogado el incremento acelerado de la miopía como un asunto de salud pública a nivel global, proyectando que para el año 2050, entre un 40% y un 52% de la población mundial padecerá esta condición. Además, a menudo considerada un simple defecto refractivo que se corrige con gafas, la miopía ha sido recientemente reconocida como una enfermedad por las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina Americanas.

Clínico San Carlos se destaca como un referente en el ámbito del cuidado y tratamiento de la miopía.

“Cada dioptría es importante”, señala Gómez de Liaño. “Esto se debe a que, al evitar una dioptría, se disminuye el riesgo en un 40% de desarrollar enfermedades relacionadas en la edad adulta, tales como el desprendimiento de retina, la catarata precoz, el glaucoma o la maculopatía miópica. En cambio, si se incrementa una dioptría, el riesgo de sufrir maculopatía miópica aumenta en un 67% a lo largo de la vida”.

Según la oftalmóloga Noemí Güemes, quien trabaja en el hospital público Clínico San Carlos, “cada vez hay más miopía en edades más tempranas. Estamos viendo en las consultas del hospital que la miopía se está desarrollando y creciendo a una velocidad mayor de la esperada”, destaca.

La miopía se define como un defecto refractivo que resulta en una visión borrosa a largas distancias. Este problema visual suele estar relacionado con un alargamiento axial del ojo. Factores genéticos, como tener padres que también son miopes, juegan un papel importante en su desarrollo; sin embargo, los aspectos medioambientales vinculados al estilo de vida son igualmente significativos.

Para frenar la progresión de la miopía, los expertos en oftalmología sugieren varias medidas. Entre ellas, se destaca la importancia de pasar más tiempo al aire libre expuesto a la luz natural. Además, es fundamental mantener una distancia adecuada al realizar actividades como leer, recomendándose hacerlo a más de 40 centímetros. También se aconseja reducir el uso excesivo de pantallas, sobre todo en condiciones de poca luz, y no olvidar asistir a revisiones médicas de manera periódica.

En la Comunidad de Madrid, el Hospital Clínico San Carlos dispone de una unidad de miopía que se considera pionera dentro de la sanidad pública española. Esta unidad no solo posee una vasta experiencia clínica, sino que también destaca por su perfil científico e investigador, integrando numerosos estudios líderes en el ámbito de la oftalmología.

La corrección de la miopía puede lograrse mediante el uso de gafas o lentes de contacto, así como a través de cirugía refractiva. Aunque estas alternativas ofrecen una visión clara al ajustar las dioptrías, no abordan ni alteran la longitud axial del ojo, un factor que se relaciona con el desarrollo de enfermedades oculares vinculadas a la miopía. Las oftalmólogas comentan: “Cuanto antes se trate, antes se podrá frenar su progresión y evitar patologías asociadas a la miopía alta o magna, que es aquella que se tiene a partir de 6 dioptrías y/o una longitud axial de 26 milímetros”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios