La Comunidad de Madrid ha dado inicio a la 27ª edición de Libros a la Calle, una iniciativa que busca acercar la literatura a los usuarios del transporte público. Esta propuesta incluye la colocación de 7,200 vinilos con fragmentos de obras literarias en el interior de los vagones del Metro y en autobuses urbanos e interurbanos.
Fomento de la lectura en el transporte público
Los consejeros de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, y de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, realizaron un recorrido por la Línea 8 del metro, desde Nuevos Ministerios hasta Feria de Madrid. Durante este trayecto, colocaron una de las láminas que presentan breves extractos de textos de reconocidos autores.
Rodrigo destacó que esta iniciativa se ha convertido en una tradición que promueve la lectura como un elemento fundamental para formar ciudadanos más críticos y libres. “Es esencial para construir una sociedad más dialogante”, subrayó.
Colaboración y diversidad literaria
Esta campaña forma parte del Plan de Fomento de la Lectura del Gobierno regional y es impulsada por la Asociación de Editores de Madrid (AEM), en colaboración con el Consorcio Regional de Transportes y el Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO). La propuesta abarca una amplia variedad de géneros literarios, incluyendo literatura infantil y juvenil, poesía, ensayo, cómic, novela, relato corto y teatro.
De Paco Serrano también hizo hincapié en que Madrid lidera los hábitos de lectura en España gracias a iniciativas como esta. Con Libros a la Calle, los viajeros pueden disfrutar de fragmentos literarios durante sus desplazamientos diarios, convirtiendo así su experiencia en el metro en algo más placentero.
Textos destacados y homenajes
En esta edición se han seleccionado textos de autores galardonados en certámenes literarios nacionales. Entre ellos se encuentran Luis Mateo Díez, Premio Miguel de Cervantes; Cristina Fernández Cubas, Premio Nacional de las Letras Españolas 2023 por Todos los cuentos; y Antonio Monegal, Premio Nacional de Ensayo 2023 por Como el aire que respiramos. También se rinde homenaje a María de la O Lejárraga por el 150 aniversario de su nacimiento y al centenario de Luces de Bohemia, obra emblemática de Ramón María del Valle-Inclán.
Cada vinilo está acompañado por ilustraciones realizadas por destacados artistas gráficos como Francisco Ibáñez, Mikel Casal, Sara Herranz o Alba Sáenz. Además, mediante un código QR incluido junto a los textos, los usuarios pueden acceder a más información sobre cada obra y su autor visitando la web https://www.editoresmadrid.org/libros-a-la-calle/.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
27 |
Número de ediciones de "Libros a la Calle" |
7200 |
Número de vinilos colocados en el transporte público |