www.enpozuelo.es

3.000 niños en riesgo reciben formación digital en la Comunidad de Madrid para cerrar la brecha tecnológica

martes 21 de enero de 2025, 09:49h
3.000 niños en riesgo reciben formación digital en la Comunidad de Madrid para cerrar la brecha tecnológica
Ampliar
Cada año, 3.000 niños y adolescentes vulnerables en Madrid reciben formación en competencias digitales para reducir la brecha digital. La Comunidad colabora con la Fundación Sanders en el Programa I+I, que ofrece talleres de robótica y programación, mejorando su desarrollo personal y académico. Se implementará un proyecto piloto en áreas con menos recursos.

Cada año, 3.000 niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad reciben formación en competencias digitales por parte de la Comunidad de Madrid, con el objetivo de disminuir la brecha digital.

La Dirección General de Infancia, Familia y Fomento de la Natalidad, perteneciente a la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, tiene un convenio de colaboración con la Fundación Sanders. Este acuerdo tiene como objetivo implementar el servicio en el marco del Programa I+I, que se centra en la intervención integral con menores que enfrentan situaciones de riesgo social, impulsado por el Gobierno regional.

Este programa brinda apoyo y asistencia a jóvenes de entre 6 y 17 años, con el objetivo de mejorar su situación tanto educativa como social. Para lograr esto, cuenta con 27 centros especializados I+I y 55 servicios de prevención ofrecidos por diversas entidades sociales que colaboran con la Administración regional.

La colaboración ha permitido que estos niños y adolescentes se involucren en talleres de robótica, programación e impresión 3D

A través de estas actividades, se les brinda la oportunidad de desarrollar un pensamiento lógico, fomentar la creatividad, mejorar el razonamiento y resolver problemas.

Una de las iniciativas en el ámbito tecnológico es el Programa de Intervención Socioeducativa TIC y TAC, dirigido a la infancia y adolescencia en condiciones de riesgo. Este programa busca fomentar el entendimiento de las tecnologías de la información y la comunicación entre los jóvenes, dotándolos de herramientas que faciliten su desarrollo tanto personal como académico.

Asimismo, el convenio vigente incluye la implementación de un proyecto piloto que tiene como objetivo desarrollar este programa en las mancomunidades de servicios sociales y en los municipios con menos de 20.000 habitantes, donde no existe un centro I+I o servicio de prevención.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios