www.enpozuelo.es

Dojo System llega para revolucionar la inversión en videojuegos

Por P.L.C.
jueves 13 de febrero de 2025, 10:38h
Dojo System llega para revolucionar la inversión en videojuegos
Ampliar

Con un modelo de negocio innovador y un enfoque transparente, esta startup se posiciona como puente entre desarrolladores y pequeños inversores, dinamizando la industria del videojuego en España.

“Queremos demostrar a los inversores que hay muchas posibilidades de rentabilizar inversión en el sector de los videojuegos”

En un sector donde las oportunidades suelen estar reservadas para grandes distribuidores, Dojo System emerge como un actor clave que democratiza la inversión en el mundo de los videojuegos. Con un compromiso firme hacia la transparencia y la innovación, esta empresa española no solo apoya a estudios independientes en su camino hacia el éxito, sino que también brinda a los inversores la posibilidad de participar en un mercado en crecimiento.

Dojo System busca transformar la economía del videojuego en España, ofreciendo un modelo que promete beneficios tanto para creadores como para inversores.

Hablamos con Daniel Sánchez CEO de Gammera Nest, uno de los rostros de este nuevo proyecto de apoyo al sector del videojuego y la industria española.

¿Cuál es la misión principal de Dojo System y por qué es relevante para el sector del videojuego en nuestro país?

Nuestra misión es democratizar la inversión en videojuegos, permitiendo a cualquier persona acceder a oportunidades de ganar dinero y, de paso, financiar proyectos que antes solo encontrarían inversión recurriendo a distribuidores o publishers que, a cambio, se quedan completamente con los derechos de explotación de los videojuegos en todo el mundo.

Para ello, a lo largo del año 2024, nos hemos centrado en establecer la relación adecuada con desarrolladores y estudios independientes, a los que ofrecemos soporte técnico para llegar al máximo de mercados, de consolas posibles y de marketing con el fin de mejorar las oportunidades de recuperar sus ingresos, algo en lo que tenemos una experiencia enorme gracias a nuestro pasado trabajando tanto en desarrollo como en distribución a gran escala (más de 100 títulos publicados en los últimos 4 años). Al mismo tiempo, hemos comenzado a trabajar con una larga lista de publishers a los que ofrecemos un catálogo de productos desarrollados en nuestro país que abarcan todas las plataformas y que garantiza una distribución adecuada en todo el mundo. A ellos les ofrecemos además apoyo y soporte con el largo recorrido (ofertas, Q&A y port a nuevas consolas, servicio posventa, ampliaciones del juego, etc.).

Nuestro objetivo es que la relación entre los creadores y los que venden los productos fluya adecuadamente, sea justa y trasparente para que garantice poder demostrar a los inversores que hay muchas posibilidades de rentabilizar inversión en el sector de los videojuegos. Queremos generar esa confianza y ser una empresa capaz de darles esa garantía.

¿Qué valores y filosofía sustentan la visión de Dojo System en el mercado?

Dojo System se basa en la transparencia, la profesionalidad y la innovación. Creemos que un enfoque honesto y abierto acerca de los riesgos y beneficios de cada proyecto, tanto de cara a asesorar a quien lo está desarrollando, como a quienes lo van a comercializar o invertir en ello, unido a un equipo con más de 15 años de experiencia en el sector y a la adopción de las últimas tecnologías para estar al día en todas las plataformas y consolas, son claves para generar confianza en los inversores y promover un crecimiento sostenible del sector.

¿Cómo funciona el modelo de negocio que queréis implantar en este 2025 y qué aportación hace a la industria del videojuego en España?

Nuestro modelo conecta directamente a desarrolladores de videojuegos y/o publishers con inversores particulares. Dojo System realiza una evaluación rigurosa de cada proyecto, estructurando oportunidades de inversión que recuperarán en base a las ventas del proyecto, generando deuda con nosotros que será recuperada también solo cuando el proyecto gane dinero o logrando adelantos sobre distribución o publicación en cualquier formato. Esta fórmula aporta liquidez al mercado, favoreciendo el desarrollo de nuevos estudios y proyectos de videojuegos, la creación de empleos en el sector y la reactivación económica en distintas regiones de España, al tiempo que permite una mayor diversificación en la cartera de ciertos inversores que están interesados en el mundo de los videojuegos pero que no saben cómo entrar en él.

¿Qué servicios ofrecéis y en qué se diferencian de otros actores del sector?

Ofrecemos servicios técnicos y de marketing a medida en proyectos de videojuegos:

  • Inversores: Gestionamos la participación en el capital para el desarrollo a cambio de un porcentaje futuro de los beneficios.
  • Desarrolladores Nuestra inversión directa se traduce en soporte técnico completo y de marketing así como apoyo en la búsqueda de financiación e inversión, en encontrar las vías adecuadas de comercialización. También tenemos algunos servicios más tradicionales como adaptación a diferentes consolas o hacemos planes de marketing completos orientados a mejorar el go to market o en la internacionalización de los proyectos. Son servicios a la carta que, cada proyecto, solicita en base a sus necesidades.
  • Publishers: Ofrecemos y gestionamos un catálogo completo y que crece continuamente. Apoyamos en la publicación (en ocasiones gestionamos las tiendas del propio Publisher para facilitar su trabajo) y aseguramos que los proyectos sigan dando beneficios después de su lanzamiento.

Lo que nos distingue es el acompañamiento integral al proyecto: desde el análisis profundo de cada título y la transparencia en la información a todos los implicados tanto en el desarrollo como en la publicación y venta, hasta el seguimiento continuo. Además, nuestra tecnología propia y la experiencia de nuestro equipo nos han permitido posicionarnos como líderes en tecnología relacionada con el mundo del videojuego y tener casi un éxito del 100% en lograr superar los sistemas de calidad de cualquier tipo de consola independientemente de los motores o sistemas utilizados para la creación del videojuego, lo que garantiza la publicación en el menor tiempo posible.

¿En qué se basan para seleccionar unos proyectos y otros no?

En general, lo que planteamos es un sistema que permite a todo proyecto que cumpla con lo que le pedimos, mejorar sus posibilidades a la hora de comercializarse. No tenemos que seleccionar nosotros, si sigues el proceso que te proponemos, el proyecto acabará siendo publicado con los resultados esperados, si no lo sigues, el propio proceso acabará fallando y te verás abocado a no continuar. Nuestro equipo, en el que hay expertos técnicos, de marketing y de go to market de videojuegos, realiza un análisis exhaustivo de cada proyecto, pero no para aceptarlo o rechazarlo, simplemente a modo de asesoría donde se detectan las debilidades y amenazas a las que se enfrentará el juego y, en la medida de ellas, se le hacen recomendaciones que, si sigue, le permitirán entrar en el proceso.

Realmente no queremos que nadie se sienta excluido porque, al nivel de los proyectos que ofrecemos, todos de gran calidad, lo que marca la diferencia es que los desarrolladores se sientan plenamente implicados en llevar su videojuego al éxito.

¿Podéis compartir un caso de éxito que avale en cierta medida la efectividad de vuestro modelo?

A finales de año, el 9 de diciembre, publicamos el primero de nuestros proyectos propios: Among Ashes, un videojuego de terror del que hicimos la versión para PlayStation 5 y que comercializamos directamente en todos los mercados incluido Asia. En este proyecto concreto, diseñamos la adaptación a la consola y el go to market con todo lo que implica a nivel promocional y de ventas. En apenas un mes, ya se ha recuperado toda la inversión y comienza a haber beneficios, no solo para nosotros que, en este caso, somos quienes cubrimos los costes de la adaptación y publicación, sino para el estudio de desarrollo. Este resultado pone de manifiesto la rapidez y eficacia de nuestro modelo, así como el interés del mercado en proyectos salidos de nuestro país siempre que lleguen adaptados a todo tipo de consolas con la calidad necesaria.

¿Qué se presentó en el Showcase 2025 y cuáles son vuestros planes de futuro?

En el showcase de Kinepolis Alcobendas, hemos adelantado todas nuestras novedades y videojuegos que apoyamos en este 2025 en las diferentes consolas y mercados. Nuestra intención es no solo que se enseñen unos proyectos españoles que tienen mucho potencial y recorrido a nivel internacional, sino demostrar a los inversores que ofrecen grandes oportunidades que se adaptan a los distintos perfiles. Nuestro objetivo es seguir impulsando la economía del sector de los videojuegos, atrayendo nuevos estudios y facilitando la financiación de proyectos sólidos. Fomentando el crecimiento de un sector más transparente, diversificado y que dé oportunidades a todos los que quieran dedicarse al desarrollo de videojuegos.

¿Cómo veis las oportunidades en la industria de videojuegos española y cuáles son los siguientes pasos para Dojo System?

Actualmente, la industria española de videojuegos ofrece un amplio abanico de oportunidades a los estudios de desarrollo para lograr visibilidad y las ventas suficientes que garanticen su continuidad si saben cómo lanzar sus proyectos adecuadamente. Para Dojo System, el siguiente paso es diversificar aún más la cartera de proyectos y seguir expandiendo nuestra presencia en diferentes mercados a parte de dar nuevos servicios que garanticen a los estudios financiación en el desarrollo, mejores resultados en la salida al mercado y a los inversores, mayor retorno. Paralelamente, crearemos una plataforma tecnológica que mejore aún más el servicio de atención y seguimiento de los proyectos, para garantizar la máxima transparencia y eficiencia en cada proyecto que lancemos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios