La salud bucodental en los niños representa un pilar fundamental para su desarrollo y bienestar general. Recientes estudios publicados en el Journal of Pediatric Dentistry han confirmado que los hábitos adquiridos antes de los 6 años determinan en gran medida la salud bucal durante toda la vida.
Un estudio realizado por la Universidad de Barcelona y publicado en enero de 2025 ha demostrado que los niños que adquieren buenos hábitos de cepillado antes de los 4 años presentan un 67% menos de caries en la adolescencia. "Estos resultados son contundentes y deberían ser una llamada de atención para padres y educadores", comenta la Dra. Irene Esteve, odontóloga y experta en estética dentofacial.
Consejos prácticos para padres
La Dra. Irene Esteve recomienda:
- Iniciar la higiene bucal desde el nacimiento: "Incluso antes de la erupción del primer diente, es recomendable limpiar las encías del bebé con una gasa húmeda después de cada toma", explica Irene.
- Primera visita al odontopediatra: Debe realizarse al erupcionar el primer diente o, como máximo, al cumplir el primer año. "Las revisiones tempranas nos permiten detectar problemas y establecer pautas preventivas personalizadas", señala.
- Cepillado supervisado: Hasta los 8 años aproximadamente, los niños necesitan supervisión durante el cepillado. "Los padres deben repasar el cepillado de sus hijos, prestando especial atención a las zonas posteriores", apunta Irene.
- Uso adecuado de pasta dental: Para niños menores de 3 años, utilizar una cantidad similar a un grano de arroz de pasta con flúor. Entre 3-6 años, la cantidad similar a un guisante.
- Alimentación consciente: Reducir el consumo de azúcares libres y evitar los biberones nocturnos con líquidos azucarados son medidas fundamentales para prevenir la caries de aparición temprana.
Pese a todo, podemos ver que las nuevas tecnologías se han convertido en aliadas para la prevención.
"Existen aplicaciones móviles que hacen del cepillado una actividad divertida, con temporizadores, canciones y recompensas virtuales", comenta Irene. Un reciente estudio de la Universidad de Michigan demostró que los niños que utilizan estas aplicaciones mejoran su técnica de cepillado en un 43%.
La prevención ante todo
La Dra. Irene Esteve advierte a los padres sobre algunos signos que requieren atención profesional inmediata:
- Manchas blancas o marrones en los dientes
- Encías inflamadas o sangrantes
- Mal aliento persistente
- Quejas de dolor o sensibilidad