www.enpozuelo.es

Más de 2.300 estudiantes participan en un innovador torneo educativo que utiliza Minecraft para explorar el patrimonio local

Por P.L.C.
martes 25 de febrero de 2025, 12:42h
Más de 2.300 estudiantes participan en un innovador torneo educativo que utiliza Minecraft para explorar el patrimonio local
Ampliar
El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, visitó el CEIP Fuensanta en Colmenar Viejo, destacando un torneo que une desafíos tecnológicos y educación tradicional. Participan 2.323 estudiantes de 28 colegios, creando mundos en Minecraft basados en su patrimonio local, con evaluaciones y fases hasta la final de MineMad 2025.

El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, ha visitado hoy el CEIP Fuensanta de Colmenar Viejo, uno de los centros participantes que mejor puntuación ha obtenido en este torneo que combina desafíos tecnológicos con metodologías de trabajo más tradicionales como la documentación.

“Con actuaciones como esta queremos impulsar las competencias digitales y reforzar los contenidos educativos de los escolares a través de una actividad que les resulta atractiva, promocionando al mismo tiempo nuestra riqueza cultural”, ha señalado López-Valverde.

Esta primera edición cuenta con la participación de 2.323 estudiantes del segundo y tercer ciclo de Educación Primaria pertenecientes a 28 colegios de nueve municipios (Alcalá de Henares, Aranjuez, Boadilla del Monte, Colmenar Viejo, Getafe, Madrid, Móstoles, Rivas-Vaciamadrid y San Sebastián de los Reyes). En total se han formado 98 equipos con un máximo de 25 integrantes, que, guiados por un profesor, deberán resolver diferentes retos que les conducirán a reconstruir un elemento del patrimonio de la localidad donde esté su centro educativo y, posteriormente, crear un mundo en Minecraft que gire en torno a ese monumento.

Los desafíos son puntuados por un jurado, de manera que los grupos que mayores registros vayan acumulando van pasando a las siguientes fases hasta llegar a la final, en la que los 10 con mejor marcador concursarán para ser el ganador de la MineMad 2025.

Desafíos del proyecto

El primer desafío puntuable ha consistido en escribir una carta de presentación en la que cada uno de ellos ha tenido que describir su motivación para participar en el concurso. La calificación máxima obtenida es de siete puntos dependiendo de la originalidad de sus textos.

La segunda prueba ha sido la selección de un elemento del patrimonio histórico del municipio al que pertenece el colegio y la investigación de su historia y sus cualidades singulares. Para ello, los participantes han tenido que poner en práctica métodos de documentación no digitales, tales como entrevistas, visitas, recopilación de material gráfico o escrito, valorados por el jurado con un máximo de 15 puntos en función de diferentes aspectos. En este sentido, se ha tenido en cuenta el número de fuentes de información empleadas, el monumento elegido, la organización del equipo o la claridad y creatividad de la exposición final.

La tercera fase, en la que participan actualmente, consiste en construir una réplica digital del recurso histórico y un mundo Minecraft que gire en torno a él. Para ello deberán emplear conocimientos adquiridos en clase conectados con áreas curriculares como las matemáticas o la física y que permitan justificar el diseño.Por último, los diez finalistas competirán en un desafío final en el que tendrán que poner a prueba sus habilidades creativas y sus competencias digitales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios