www.enpozuelo.es

Anomalías uterinas: ¿qué es el útero bicorne?

lunes 10 de marzo de 2025, 08:00h
Anomalías uterinas: ¿qué es el útero bicorne?
Ampliar
​Las mujeres con un útero bicorne pueden concebir sin problemas, aunque pueden tener complicaciones durante el embarazo. Y muchas no descubren que lo tienen hasta que intentan quedarse embarazadas, por eso las revisiones son tan importantes
El 0,5% de las mujeres nacen con útero bicorne, también conocido como útero en forma de corazón. Muchas de ellas no lo descubren hasta que acuden a revisión al presentar complicaciones durante el embarazo, problemas de fertilidad o de otro tipo. INTIMINA, compañía que ofrece la primera gama de productos dedicada a cuidar todos los aspectos de la salud íntima femenina, comparte información sobre esta anomalía en el útero y cómo puede afectar al embarazo. Las anomalías uterinas pueden alterar el tamaño, la forma y/o la estructura del útero. Este órgano, en forma de pera, se divide en dos partes: el cérvix o el cuello del útero y el corpus o cuerpo principal.

Muchas mujeres pueden pasar toda su vida sin darse cuenta de que tienen una anomalía en el útero. Se estima que la prevalencia de anomalías uterinas congénitas son del 5,5% en la población general, del 8% en mujeres con infertilidad, del 13,3% en aquellas con antecedentes de abortos espontáneos y del 24,5% en mujeres que tienen abortos y problemas de infertilidad.

¿Qué es un útero bicorne?

El útero bicorne se produce cuando los conductos de Müller no se fusionan completamente durante el desarrollo embrionario. Esto hace que se forme en la parte superior del útero una hendidura, dando lugar a su forma de corazón.

La mayoría de las mujeres con útero bicornio no presentan síntomas, pero algunas pueden experimentar dolores menstruales, dolor pélvico, molestias abdominales, dolor durante las relaciones sexuales o abortos recurrentes.

¿Cómo afecta al embarazo?

Aunque las mujeres con útero bicorne pueden concebir sin problemas, pueden tener complicaciones durante el embarazo. Debido a la forma que adopta el útero bicorne, el bebé tiene menos espacio para moverse, lo que puede ocasionar un retraso en el crecimiento intrauterino. Esto incrementa el riesgo de aborto espontáneo, parto prematuro y la posibilidad de que el bebé adopte una posición podálica o de nalgas. En este último caso, se recomienda contar con un profesional de la salud experto en este tipo de partos.

¿Cuál es su tratamiento?

En algunos casos el útero requiere intervención quirúrgica. Sin embargo, para la mayoría de las mujeres, esta cirugía no es necesaria, especialmente si han tenido embarazos sin complicaciones.

La metroplastia de Strassman busca corregir la forma del útero bicorne eliminando el tejido que causa la hendidura. Esta operación, realizada en la mayoría de los casos por laparoscopia, tiene un porcentaje de éxito del 88% para embarazos viables. Tras la cirugía, se suele recomendar a las mujeres esperar unos meses antes de intentar concebir.

Las revisiones regulares al ginecólogo son clave para la prevención y detección precoz, así como para la planificación de embarazos y la obtención de información sobre posibles riesgos.

Un útero bicorne es una anomalía que no suele afectar significativamente a la vida de una mujer, a menos que surjan complicaciones durante el embarazo. Para más información, puedes consultar a un especialista o visitar INTIMINA.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios