www.enpozuelo.es

Madrid patenta fórmula innovadora de bellotas para farmacéutica y cosmética

lunes 24 de marzo de 2025, 17:23h
Madrid patenta fórmula innovadora de bellotas para farmacéutica y cosmética
Ampliar

La Comunidad de Madrid ha patentado una innovadora fórmula de bellotas in vitro con aplicaciones en las industrias farmacéutica y cosmética. Este avance, desarrollado por el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), se basa en cultivos de tejidos de alcornoque y encina realizados en laboratorio. El material vegetal obtenido conserva las propiedades nutricionales de los frutos maduros y es rico en compuestos antioxidantes, lo que lo hace ideal para la elaboración de medicamentos y productos de belleza. Además, contiene aminoácido GABA, que podría ser utilizado como aditivo en la alimentación animal. Este proyecto, conocido como LABellota, busca fomentar la colaboración con empresas para desarrollar esta tecnología a escala industrial.

La Comunidad de Madrid ha dado un paso significativo en el ámbito de la investigación y desarrollo al patentar una innovadora fórmula de bellotas in vitro, con aplicaciones potenciales en las industrias farmacéutica y cosmética. Este avance es fruto del trabajo realizado por el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), que ha logrado obtener cultivos de tejidos a partir de alcornoques y encinas en un entorno de laboratorio.

El material vegetal resultante conserva casi todas las propiedades nutricionales presentes en los frutos maduros, destacando su riqueza en nutrientes. Entre sus características más notables se encuentran los compuestos de polifenoles, conocidos por su elevado poder antioxidante, lo que abre la puerta a su uso en la formulación de medicamentos y productos de belleza.

Investigación y Desarrollo Continuo

Además, este nuevo material presenta concentraciones significativas del aminoácido GABA (ácido gamma aminobutírico), utilizado como complemento alimenticio para ganado. Esto sugiere su posible incorporación como aditivo en piensos, lo que podría representar un importante impulso económico para el sector agropecuario.

Un equipo de científicas del IMIDRA ha dedicado cinco años a esta investigación, bajo el nombre de proyecto LABellota. La iniciativa no solo busca perfeccionar las condiciones para la fabricación de combinaciones bioactivas específicas, sino que también abrirá oportunidades para que empresas interesadas participen en el codesarrollo del producto. De esta manera, la empresa que colabore formalmente en su producción obtendrá una ventaja competitiva exclusiva al poder utilizar esta metodología.

Transferencia de Conocimiento al Sector Empresarial

Uno de los objetivos fundamentales del Gobierno regional es promover la difusión de los resultados obtenidos a través de estos estudios, contribuyendo así a que el sector empresarial minimice los riesgos asociados a la inversión necesaria durante las fases iniciales del desarrollo tecnológico. Esta estrategia busca facilitar la transición hacia una producción a escala industrial.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios