www.enpozuelo.es

Criar niños multilingües: mitos y realidades

martes 25 de marzo de 2025, 18:15h
Criar niños multilingües: mitos y realidades
Ampliar

En un mundo cada vez más globalizado, ser multilingüe se ha convertido en una habilidad clave que muchos padres desean fomentar en sus hijos. Sin embargo, persisten ciertos mitos sobre los efectos de la exposición a varios idiomas desde edades tempranas. ¿Aprender varias lenguas a la vez puede confundir a los niños? ¿Los niños multilingües pueden tardar más en comenzar a hablar? Estas son algunas de las afirmaciones más comunes. Sin embargo, lejos de ser algo perjudicial, el aprendizaje de múltiples lenguas desde la infancia tiene un impacto muy positivo en el desarrollo cognitivo y social de los niños, como explicamos a continuación. Emily Juett, Profesora de Reception en TEMS, nos da las claves.

Beneficios cognitivos de los niños multilingües

El aprendizaje de varios idiomas desde la infancia fortalece el cerebro y mejora las habilidades cognitivas esenciales. Algunas de ellas son las siguientes:

  • Mayor flexibilidad mental. Los niños que estudian varios idiomas tienen la capacidad de alternar entre distintas tareas con mayor facilidad y se adaptan mejor a cambios inesperados.
  • Mejor capacidad de resolución de problemas. Trabajar constantemente la mente para seleccionar el idioma permite potenciar en los alumnos la toma de decisiones y el pensamiento crítico.
  • Mayor atención y control ejecutivo. Los niños bilingües o multilingües desarrollan una mejor capacidad de filtrar el contenido realmente importante, desechando la información irrelevante desde el primer momento.
  • Retraso en el envejecimiento cognitivo. Estudios corroboran que el estudio de varias lenguas puede retrasar el inicio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

Cómo afecta en el desarrollo social y emocional de los más pequeños

El impacto de ser multilingüe va más allá del cerebro, pues repercute en el ámbito social y emocional de manera directa. Los niños que crecen en un ambiente multilingüe se benefician de tener una mayor empatía, ya que al estar expuestos a diferentes idiomas y culturas empatizan y respetan cualquier cultura desde pequeños; cuentan con una mejor comunicación interpersonal, ya que trabajan la capacidad de adaptarse a cualquier entorno y potencian la confianza en sí mismos, ya que, al tener la capacidad de hablar varios idiomas, tienen una mayor seguridad para afrontar cualquier situación.

Mitos y estrategias sobre la crianza multilingüe en casa

Como en cualquier otro tema, existen algunos mitos que generan preocupación entre los padres en el estudio de varias lenguas a la vez. Los más comunes son:

  • “Aprender varios idiomas a la vez confunde a los niños”. Todo lo contrario, ya que los niños son capaces de distinguir y aprender diferentes lenguas sin problema. De hecho, el aprendizaje desde pequeños facilita esta práctica y acostumbra a los estudiantes para su futuro.
  • “Estudiar varios idiomas retrasa el desarrollo del habla”. Aunque algunos niños tardan más en hablar, los niños expuestos a varios idiomas siempre van a tener un vocabulario y habilidades lingüísticas muy superiores al resto.

Por otra parte, es importante fomentar también este tipo de crianza en casa. Algunas de las estrategias a seguir son:

  • Enseñar un idioma por progenitor. Es decir, cada progenitor se centra en un único idioma. Esto ayuda al niño a diferenciar y reforzar cada lengua.
  • Crear contextos significativos. Para ello, leer cuentos, ver películas y jugar en diferentes idiomas facilita el aprendizaje natural.
  • Ser constante y paciente. Aprender un idioma es un proceso largo, por lo que la clave siempre va a ser la exposición continua y el refuerzo positivo.
  • Fomentar interacciones sociales. Relacionarse con hablantes nativos o participar en actividades en otros idiomas potenciará mucho el aprendizaje directo.

En definitiva, no hay ninguna duda de que criar niños multilingües es beneficioso. La capacidad de hablar varios idiomas no solo fortalece el cerebro del estudiante, sino que les ayuda a expandir y ampliar sus capacidades y mejora de forma directa sus oportunidades sociales y académicas. Por ello, es importante dejar a un lado los mitos más comunes y fomentar este aprendizaje tanto en el colegio como en casa, aprovechando así el potencial de cada niño al máximo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios