La agenda cultural de la Comunidad de Madrid se ilumina este fin de semana con el estreno absoluto de El teatro del Mundo. Auto Sacramental de Calderón de la Barca, una obra encargada por el FIAS, el Festival Internacional de Arte Sacro. Esta producción, dirigida por Antonio Castillo Algarra y adaptada en colaboración con Ignacio Rodulfo Hazen, promete un viaje musical a través de las melodías religiosas de los siglos XVI y XVII, abarcando influencias tanto españolas como italianas, incluido el canto gregoriano.
Los espectadores tendrán tres oportunidades para disfrutar de esta obra: en el Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial los días 3 y 4 de abril, y en la iglesia San Manuel González de San Sebastián de los Reyes el sábado 5. La representación incluirá partituras de maestros renacentistas como Juan del Encina y Francisco Guerrero, así como obras del Barroco romano, destacando a Gregorio Allegri. La propuesta escénica también explorará el juego teatral a través de solos al Santísimo y villancicos, culminando en uno de los primeros ejemplos de ópera religiosa surgida en las misiones bolivianas del siglo XVIII.
Un rico legado musical
Entre las manifestaciones culturales que se presentarán se encuentran las danzas del Corpus Christi, una tradición profundamente arraigada en la festividad religiosa hispánica. A través de esta obra, se busca reflejar el espíritu cultural del barroco español y su conexión con lo religioso, litúrgico y musical.
Dentro del marco del FIAS, Pepe Viyuela y Sara Águeda llevarán a cabo la representación de Los milagros de Nuestra Señora, un espectáculo que combina teatro y música inspirado en la poesía de Gonzalo de Berceo, incorporando composiciones musicales clásicas como las de Francisco Guerrero y las Cantigas de Santa María.
Nuevas propuestas escénicas
Los Teatros del Canal también se suman a la programación con tres estrenos en España. La banda Bab L’Bluz presentará su proyecto Swaken el jueves 3, fusionando sonidos ancestrales con ritmos contemporáneos. Al día siguiente, Big Brave desde Canadá ofrecerá su último álbum titulado A Chaos of Flowers.
Además, dos conciertos distintos tendrán lugar el sábado 5 bajo una única entrada: Massimo Silverio presentará su álbum Hrudja, cantado en cárnico, una lengua minoritaria italiana; mientras que María Mazzotta interpretará Onde, su más reciente trabajo que celebra la tradición rural italiana mediante instrumentos modernos.
Cine y teatro alternativo
Aparte del festival, los Teatros del Canal ofrecerán otras producciones teatrales. Entre ellas destaca Música para Hitler, un drama basado en hechos reales sobre Pau Casals durante la Segunda Guerra Mundial. Esta pieza está dirigida por Juan Carlos Rubio e incluye un elenco destacado como Carlos Hipólito y Kiti Mánver.
Asimismo, la Sala Negra presentará el estreno en España de From the Throat to the Dawn, una performance inmersiva creada por Sorour Darabi que reflexiona sobre el poder transformador de las historias.
Exposiciones culturales destacadas
No solo hay teatro; la Comunidad también ofrece diversas exposiciones gratuitas. En Alcalá 31 se puede visitar Secundino Hernández en obras, una retrospectiva del pintor madrileño. Por otro lado, el Museo Arqueológico y Paleontológico (MARPA) acoge ¡Hispano! Gladiadores en el Imperio Romano, que explora la historia gladiatoria con más de 170 piezas arqueológicas originales.
A lo largo del año, la Administración regional continuará promoviendo exposiciones itinerantes por toda Madrid a través del programa Red Itiner 2025, llevando arte contemporáneo a diversos municipios.
No te pierdas estas actividades culturales que enriquecen la oferta artística madrileña este mes.