La Comunidad de Madrid ha decidido otorgar la Medalla Internacional de las Artes 2025 al reconocido autor y premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, quien falleció recientemente en Lima. Esta distinción se entregará de manera póstuma durante la ceremonia de los Premios de Cultura 2025, que estarán dedicados a la vasta obra del ilustre escritor peruano.
Un homenaje a su legado
Además de esta medalla, el Gobierno regional planea organizar una programación especial en torno a la figura de Vargas Llosa, en el contexto del evento Hispanidad 2025. Este acontecimiento es considerado un referente tanto a nivel nacional como internacional y se celebra cada año para conmemorar la festividad del 12 de octubre.
La Medalla Internacional de las Artes es un reconocimiento que otorga la Comunidad de Madrid a personas e instituciones de renombre mundial en el ámbito artístico, cuyas contribuciones han ayudado a promover la región como un centro cultural destacado.
Trayectoria del autor
Mario Vargas Llosa llegó a Madrid en 1958 para cursar un doctorado en la Universidad Complutense, donde obtuvo su título en Filosofía y Letras en 1971. Durante su estancia académica, comenzó a escribir su primera novela, La ciudad y los perros, publicada en 1963. Desde entonces, pasó largas temporadas en la capital española.
En 1993, Vargas Llosa adquirió la nacionalidad española y fue elegido miembro de número de la Real Academia Española al año siguiente. Su trayectoria está marcada por numerosos galardones, entre ellos el Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1986), el Premio Cervantes (1994) y el Premio Nobel de Literatura (2010).
Colegios dedicados al escritor
La Comunidad de Madrid ya cuenta con dos centros educativos públicos que rinden homenaje al autor. El primero es el Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Mario Vargas Llosa ubicado en Las Rozas, que se transformará en CEIPSO (Colegio de Educación Infantil, Primaria y Secundaria) desde el próximo curso escolar 2025/26. El segundo centro es el Centro de Educación de Personas Adultas (CEPA) en Majadahonda, que lleva su nombre desde 2002.