La Comunidad de Madrid ha inaugurado un innovador simulador de lluvias y escorrentía, convirtiéndose en el primero de su tipo en Europa. Este avance tiene como objetivo principal estudiar el impacto que las precipitaciones torrenciales pueden tener en entornos urbanos. La presentación del simulador fue realizada por el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, en Meco, destacando su relevancia dentro del Centro de Excelencia e Investigación en Técnicas de Drenaje Urbano Sostenible del Canal de Isabel II.
Innovación para la gestión del agua
Durante el evento, Novillo subrayó que esta iniciativa reafirma el compromiso del Canal con la investigación y la innovación, ofreciendo soluciones efectivas para mitigar los efectos de fenómenos meteorológicos extremos, como las danas, que se están volviendo cada vez más comunes. La inversión total en esta moderna instalación asciende a 1,3 millones de euros, de los cuales más de 600.000 han sido destinados específicamente a la construcción del simulador.
Este nuevo espacio abarca cerca de 3.000 metros cuadrados y está diseñado para analizar materiales drenantes que facilitan la filtración del agua, asegurando que esta llegue más limpia y en menor cantidad a las redes de saneamiento. La infraestructura se divide en tres áreas principales: una con cuatro tipos de cubiertas (incluyendo dos vegetales o green roofs), otra con distintos tipos de firmes y una última con zanjas drenantes.
Reducción de contaminación y riesgo de inundaciones
Se estima que gracias a esta tecnología, es posible reducir hasta un 80% la contaminación del agua pluvial y disminuir aproximadamente un 70% el caudal que ingresa a la red de alcantarillado. Esto no solo ayuda a minimizar las inundaciones, sino también a prevenir vertidos incontrolados hacia los cauces durante episodios de lluvias intensas.
Dichos sistemas ya están siendo implementados en áreas urbanas; por ejemplo, el aparcamiento del estadio Riyadh Metropolitano utiliza pavimento permeable específico para gestionar la escorrentía. Además, se prevé que Madrid Nuevo Norte incorpore estas tecnologías en sus vías y aceras, así como cubiertas vegetales en edificios y zonas ajardinadas para filtrar el agua lluvia.
Simulación realista de eventos pluviométricos
El simulador tiene la capacidad de replicar eventos pluviométricos reales mediante descargas artificiales, abarcando tanto datos históricos como condiciones actuales. Puede generar precipitaciones con intensidades entre 5 mm/h y 70 mm/h. Asimismo, permite simular lluvias con diferentes niveles de contaminación basándose en análisis previos realizados sobre aguas de escorrentía en diversas áreas regionales.
Con esta tecnología avanzada, la instalación está equipada para recrear fielmente las condiciones típicas de lluvia y contaminación que se experimentan habitualmente en Madrid.