www.enpozuelo.es

El Gobierno revoluciona los comedores escolares de España

martes 22 de abril de 2025, 07:13h

Menús veganos disponibles y más legumbres, fruta y verdura fresca. Los nuevos menús escolares garantizarán cinco comidas saludables a la semana para todos los niños, independientemente del nivel de renta familiar.

El Consejo de Ministros ha dado luz verde este martes al Real Decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles, una iniciativa que promete transformar la alimentación en los centros educativos de todo el país. La normativa, que afectará a centros públicos, concertados y privados, tiene como objetivo, según afirma el gobierno, asegurar que todos los estudiantes tengan acceso a una alimentación nutritiva, variada y alineada con las recomendaciones sanitarias oficiales.

Desde ProVeg, organización por la concienciación alimentaria, se ve con buenos ojos esta nueva medida. Se destaca que por primera vez en España, la ley ampara el derecho de los niños y niñas a tener un menú 100 % vegetal en los centros escolares o, al menos, que estos ofrezcan los medios necesarios para para refrigerar y calentar la comida que los/as estudiantes traigan de casa, en caso de que el centro no pueda ofrecer un menú acorde.

“Aunque nos alegra mucho la aprobación de este Real Decreto, donde por fin se reconoce el derecho de las familias a tener un menú 100% vegetal en los comedores escolares o al menos medidas para solventar su ausencia, creemos que es aún pronto para darlo por hecho”, comenta Verónica Larco, directora de comunicación de ProVeg España. “Tenemos que ver cómo se va a gestionar su adopción a nivel autonómico y las posibilidades de cada centro escolar para aplicarlo”, añade Larco.

Sara Torra, dietista especializada en nutrición vegana y vegetariana, comenta que “es muy importante que se tenga en cuenta cómo añadir una opción de proteína vegetal de calidad, principalmente a través de legumbres o carnes vegetales, como el tofu o el seitán, y evitar caer en el error de ofrecer simplemente verdura o verdura con hidratos.”

El Decreto pretende garantizar un mayor consumo de legumbres, fijando unas raciones semanales en línea con las recomendaciones de organismos científicos y sanitarios como la AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición) y la OMS (Organización Mundial de la Salud). La AESAN, en su última actualización, recomienda tomar de 2 a 4 raciones de legumbres a la semana, añadiendo en su informe que lo ideal sería llegar a un consumo diario, para así reducir la ingesta de proteínas de origen animal.

Según los propios datos de las Comunidades Autónomas, actualmente solo el 14 % de los comedores escolares cumplen con la recomendación de servir legumbres una vez a la semana.

“Confiamos que este nuevo Decreto lleve por fin a ofrecer una dieta más variada, equilibrada y saludable a los niños y niñas, y que puedan conocer los beneficios de una alimentación más basada en vegetales”, apunta Larco.

Torra añade también, “llevar una alimentación 100 % vegetal en la infancia, además de ser totalmente segura y saludable, también podría ser muy beneficiosa para reducir el riesgo de algunas enfermedades cardiovasculares y metabólicas a largo plazo”.

Por ello, ProVeg, organización que promueve un sistema alimentario rico en alimentos de origen vegetal dados sus amplios beneficios, aplaude que este Decreto garantice la obligatoriedad de un consumo diario de fruta y verdura fresca en todos los centros escolares con comedor, y que al menos el 45 % de la fruta y hortaliza que se sirvan deba ser de temporada, una medida que no solo asegura una mayor calidad nutritiva, sino que también fomenta un modelo de alimentación más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

“Es completamente viable llevar menús más saludables, sostenibles y basados en plantas a los comedores escolares, desde hace años, ProVeg trabaja en Reino Unido y Alemania con diferentes instituciones implantando la iniciativa School Plates, donde no solo se desarrollan menús de de alta calidad, sino que incluso se abaratan los costes de los mismos, demostrando que los beneficios son incontables”, sugiere Larco.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios