www.enpozuelo.es

Madrid se sube a Google

Todos los datos actualizados de 219 líneas de autobuses, 4.941 paradas y 3.797 kilómetros de recorrido, con horarios y tiempos de llegada, se han incluido en el mayor buscador geográfico del mundo.

La información sobre la EMT se hace más visible que nunca con su incorporación al sistema de planificación de rutas de Google Transit. Todos los datos actualizados de 219 líneas de autobuses, 4.941 paradas y 3.797 kilómetros de recorrido, con horarios y tiempos de llegada, se han incluido en el mayor buscador geográfico del mundo. También lo han hecho Metro (285 estaciones, 26 intercambiadores, 279 kilómetros de red, y 13 líneas) y Metro Ligero (38 estaciones, 6 intercambiadores, 28 kilómetros y 3 líneas). El alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, ha presentado ayer este avance en el marco de la Semana de la Movilidad y ha subrayado que el sistema de búsqueda de Google Transit "es la herramienta perfecta para conocer la mejor oferta de transporte público y contribuye a difundir una imagen cosmopolita e innovadora de Madrid".

Esta mejora ha sido posible gracias al acuerdo de colaboración que firmó la EMT en diciembre de 2009 con Google para incorporar su oferta al sistema.  La empresa municipal se suma así a las cuarenta alianzas que el buscador mantiene actualmente con distintas entidades de transporte de Europa, Norteamérica, Japón y China.

Google Transit es una utilidad, dentro de Google Maps, que permite conocer el recorrido entre dos ubicaciones geográficas. Aunque de modo predeterminado se calculan a pie y en automóvil, a través de un sistema de integración específico es posible definir las rutas de transporte público colectivo, lo que permite conocer el modo óptimo de viajar utilizando estos
medios. Muestra toda la información necesaria para ir de un lugar a otro con los horarios, recorridos e información de las empresas que prestan el servicio colectivo.

Asimismo, describe los tiempos totales de desplazamiento a pie hasta la parada o terminal de transporte, esperas, transbordos y tiempo de viaje por la ciudad. Tan sólo es necesario introducir una dirección de origen y otra de destino, e incluso el horario en el que se va a realizar el desplazamiento, y en la pantalla aparecen las alternativas para planificar el viaje.

También facilita información acerca del operador que realiza el servicio, y dirige a su página web, donde, en el caso de la EMT, se podrán ver los tiempos de llegada de los autobuses en tiempo real.

La iniciativa ha sido posible gracias al trabajo conjunto de Google, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid, Metro de Madrid, Metro Ligero y EMT, que durante meses han estado desarrollando desde sus sistemas de información los datos necesarios. El acceso, que ya está disponible, puede realizarse a través de Google Maps en www.google.com/transit o desde Google Maps en la opción Cómo llegar.

Ahorrar tiempo

Esta iniciativa se enmarca dentro de la apuesta del Gobierno de la Ciudad de Madrid por el transporte público, instrumento clave para avanzar en el reequilibrio territorial y la cohesión social. "En un área metropolitana con un alto grado de complejidad socioeconómica, con una movilidad elevada, con equipamientos públicos ubicados en distintos municipios, no es posible resolver los desplazamientos a todos los destinos mediante un único medio de transporte", constató Ruiz-Gallardón.

Conforme el área metropolitana gana en complejidad, los desplazamientos se hacen más numerosos y extensos, los puntos de intercambio se diversifican, y se hace más necesaria una integración modal para que los puntos de trasbordo sean más eficaces y la ruptura del viaje en etapas sea menos molesta. "Ése -explicó el alcalde- es el fin de esta tecnología puesta al servicio de un transporte público que quiere garantizar un ahorro creciente en el tiempo de viaje y una mayor calidad y seguridad para poder competir con el vehículo privado".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios