Las máquinas poseen un diseño renovado dirigido a hacer más cómodas las operaciones de compra de billetes para todos los usuarios, además de estar orientado a cumplir con el Real Decreto que regula las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los modos de transporte para personas con discapacidad. Esta normativa define las características mínimas que deben cumplir el parque móvil, las estaciones y sus instalaciones para que sean accesibles a todo tipo de usuarios.
Entre estas características destaca la adaptación de los equipos de peaje y venta automática y, en concreto, la reducción de la altura a la que se sitúan los diales y ranuras para la introducción de billetes y monedas a 95 y 120 centímetros, y de recogida de billetes o productos expendidos a una altura de 70 centímetros.
Hasta ahora, los equipos de venta automática de títulos de transporte disponían de elementos y sistemas para facilitar la compra de billetes a usuarios con alguna discapacidad a través, entre otros, de sistemas de navegación por voz o textos en braille, pero el interface de introducción de monedas se localiza a 1,40 centímetros de altura. Ante esta situación, Metro de Madrid ha iniciado el proceso de adaptación a esta normativa con la adquisición de una primera serie de equipos que, además de adaptarse a la normativa, incluyen notables mejoras de ámbito técnico que beneficiarán a todos los usuarios.
Ya están en 13 estaciones
Así, las nuevas máquinas billeteras, con las que ya cuentan las estaciones de Atocha-Renfe, Plaza de Castilla, Cuatro Caminos, Ópera, Príncipe Pío, Moncloa, Argüelles, Nuevos Ministerios, Almudena, Alsacia, Guadalajara, Las Rosas y Mirasierra, poseen una mayor autonomía de monedas para la devolución de cambio –por la incorporación de nuevas cajas de recarga-, y nuevas aplicaciones de software inteligente que permiten reducir el número de operaciones de recarga y maximizar el número de monedas que el equipo recicla para su devolución.
Los nuevos equipos incorporan además un procesador de billetes que permite minimizar el número de monedas que se devuelve al usuario y el uso de billetes de 50 euros para la obtención de los títulos de transporte con independencia de su valor.
El nuevo diseño de estas máquinas mejora además los sistemas de seguridad y antifraude gracias al refuerzo de los sistemas de cierre para evitar el acceso no permitido; la incorporación de doble puerta en la tolva de recepción de monedas y billetes; y por la incorporación de un sistema de seguridad en las cajas de recarga de monedas para evitar vaciados no autorizados.
Para aumentar su fiabilidad, los equipos incorporan un nuevo sistema de lectura de código de abonos mediante digitalización de imágenes que aumenta la fiabilidad y velocidad en la lectura de los abonos transportes; y nuevos diseños en la ranura para la introducción de tarjetas bancarias y en el procesador de títulos de transporte para evitar atrancos.
Antes de que finalice el año, la red de Metro contará con nueve equipos más de estas características y, en un futuro, se prevé incorporar de forma paulatina nuevas partidas de este tipo de máquinas a la red en sustitución de aquellos equipos que se vayan quedando obsoletos.