Los seleccionados pertenecen a 12 áreas de especialización distintas pero comparten su apuesta por modelos de desarrollo a través de plataformas web o aplicaciones para móviles. La mayoría de los emprendedores, 24 hombres y 5 mujeres, tienen domicilio en la Comunidad de Madrid y 5 son de nacionalidad extranjera.
Entre las aplicaciones finalistas está Top Around (área de Turismo), Camare.ro (Restauración), Samsamia (Moda-Tendencia), Apparcar (Movilidad) y QhacesHoy (Ticketing). En cuanto a las startups con plataformas web se encuentran Cursopedia.com (Educación), Recomendar.com (RedSocial), 3dPrintMe! (Crowdsourcing), DasMenos (Central compras particulares), Weneru (Energía), Pathfinder (Emprendedores) y Zitasport (deporte).
"El modo en que estos 12 proyectos han sido seleccionados, premiados, escogidos recuerda a una competición deportiva en la que numerosos participantes inician el camino y sólo unos pocos se clasifican para la fase final. No obstante, a diferencia del deporte, donde únicamente puede haber un ganador último y definitivo, aquí hay una docena", ha dicho Alejandro Blanco (presidente del COE y de la Sociedad Madrid 2020) que ayer junto a Concepción Dancausa (delegada de Hacienda y Administración Pública) ha recibido a los doce emprendedores seleccionados en la iniciativa 2020 for 2020.
Todos cumplen con los valores olímpicos y en su selección se ha tenido en cuenta el número de socios y su potencia; su formación, el interés de inversores, impactos en la comunidad, y la innovación: tecnológica (talento y la madurez de la innovación) y en modelos de negocio. También se ha valorado el equipo y su perdurabilidad (subsistir durante al menos un año con sus propios medios), así como su dedicación y máxima implicación al proyecto.
El Comité de Evaluación está representado por el presidente del COE y máximo responsable de la candidatura Madrid 2020, Alejandro Blanco; el secretario general del COE y consejero delegado, Víctor Sánchez; y el director general de Administración, Finanzas y RR.HH. En nombre de Madrid Emprende están presentes la delegada del Área de Gobierno de Hacienda y Administración Pública del Ayuntamiento de Madrid, Concepción Dancausa; la coordinadora general de Economía y Empleo del Ayuntamiento de Madrid, Dolores Flores, y el director general de Desarrollo Económico y Comercio del Ayuntamiento de Madrid, Iñaki Ortega. Del equipo gestor del programa de Cink-Emprende participan asesores especializados en diferentes áreas, inversores, profesores de escuelas de negocios y empresarios que aportan su experiencia y dirimen dudas según, los valores olímpicos que se busca en cada proyecto.
Más información en https://www.2020for2020startupmadrid.es/.