De los 2.681 proyectos para emprendedores que Avalmadrid ha financiado desde 2005, 753 han sido destinados a mujeres, lo que significa un 27% del total.
Segu?n el estudio ‘Impacto de la actividad empresarial femenina en la economi?a espan?ola’, elaborado por Omega sobre datos de 2010, los principales motivos que llevan a las mujeres a crear sus propias empresas esta?n relacionados con la posibilidad de poder compatibilizar su vida laboral y familiar, la autorrealizacio?n o la necesidad de generar su puesto de trabajo.
Mientras que para casi el 53% de las mujeres emprendedoras los problemas de conciliacio?n constituyen el principal obsta?culo para gestionar su negocio (de ellas, el 54% especi?fica el cuidado de los hijos), so?lo el 27,9% de los hombres cita este aspecto como principal obsta?culo.
Salvador Victoria alabo?, en el transcurso de un desayuno con mujeres emprendedoras, el cara?cter emprendedor de las mujeres aportando un dato fundamental: “Valientes si?, pero calculando los riesgos, o afrontando retos de manera positiva pero realista, ya que las empresas creadas por mujeres sobreviven un 30% ma?s que las impulsadas por hombres”.
Mari?a de Navascue?s, una de las nueve asistentes
En el encuentro han participado varias mujeres con distintos perfiles pero que, en todo caso, representan casos de e?xito. En total, nueve emprendedoras: Carmen Baudi?n, fundadora y directora de la panaderi?a y cafeteri?a [h]arina; Mari?a Escriva? de Romani?, fundadora y directora general de E-Strategia; Mari?a Benjumea, presidenta de infoempleo.com; Catalina Hoffman, consejera delegada y fundadora de la red de franquicias Vitalia Centros de Di?a; Nora Kurtin, fundadora y directora general de Sapos y Princesas; Carlota Mateos, socia fundadora y directora de Rusticae; Carmen Reviriego, directora general de Wealth Advisory Services; Mari?a Subra?, socia-directora general de los centros me?dico este?ticos Hedonai; y Mari?a de Navascue?s, fundadora y gerente de La Rosconada.
La Comunidad, tambie?n con la formacio?n
Finalmente, el consejero de Asuntos Sociales explico? que el Ejecutivo autono?mico mantendra? su compromiso con las mujeres y potenciara? el liderazgo femenino a trave?s de las distintas iniciativas LiderA. Ya sea a trave?s de becas, que ya ha permitido a 569 mujeres realizar estudios de postgrado en materia de direccio?n empresarial; del programa Lidera Habilidades, con el que se pretende potenciar el talento y las aptitudes profesionales de mujeres, independientemente de su formacio?n, por medio de distintas actividades tales como el coaching o talleres (3.300 mujeres participantes); o de la Red Lidera, con la que se pretende poner en contacto a profesionales femeninas para entablar relaciones y lazos de colaboracio?n entre ellas. En total, cerca de 4.000 mujeres se han beneficiado de las iniciativas del programa LiderA.