ICEMD desvela las 10 macrotendencias que marcarán el futuro de la educación en las escuelas de negocios
martes 04 de noviembre de 2014, 08:59h
El estudio “El Futuro de la Educación. Nuevas tendencias y sus repercusiones para las escuelas de negocios”, realizado con la metodología de Coolhunting, ha sido elaborado por el profesor Manuel Serrano y alumnos del ICEMD (Instituto de la Economía Digital de ESIC) .
Convivimos con la última tecnología, trabajamos hiperconectados, decidimos qué queremos y cuándo lo queremos, y disponemos de una ingente cantidad de recursos y de información que necesitamos en tiempo real. Sin embargo, las aulas y la educación en general no se están adaptando a esta nueva realidad con la debida celeridad, y lo que es peor, no están preparadas para formar de manera adecuada a las nuevas generaciones, caracterizadas por su interés en la programación y el código, por sus ganas de emprender y por su conciencia social.
;
No obstante, cada vez son más los colegios, universidades y escuelas de negocios que están apostando por la innovación y la adaptación a las nuevas tendencias, a los nuevos tiempos, y que se diferencian del resto en que consiguen ofrecer al alumnado la formación que precisa y demanda como preparación para un entorno laboral futuro lleno de cambios e incertidumbres, pero a la vez emocionante y prometedor.
;
El Power Pupils explica el creciente movimiento de emprendimiento entre jóvenes, y se manifiesta la necesidad de adaptación de los programas formativos para ajustar el currículum a la vida real del futuro; el Lifelong Learning se ocupa de la formación continua y se apoya en los programas que las universidades ofrecen a antiguos alumnos para seguir formándose según las exigencias de la vida laboral; el Lean Entrepeneurship está basado en el método Lean Startup, donde el prototipado para averiguar el producto mínimo viable con impresoras 3D en colegios y universidades es ya una realidad; Ágora ; busca la generación de conocimiento junto al alumnado.
;
Contar con trabajadores felices y realizados hace que las empresas sean más eficientes: es lo que se denomina Happy & Healthy; y mucho se ha hablado y escrito ya sobre la Gamificación y su eficacia para afianzar comportamientos.
;
En virtud del Techno-Craft la programación pasa a ser materia obligatoria en los colegios; con B-Tech en las aulas se aplica la tecnología más moderna para mejorar la educación y hacerla coherente con los nuevos tiempos.
;
Con el We Care se relaciona el objetivo de la Responsabilidad Social Corporativa, algo que para las nuevas generaciones ya forma parte del ADN de las empresas; el Crowdpower da nombre al poder de la colectividad al servicio de la educación.
;
El informe deja patente que el mundo evoluciona a un ritmo vertiginoso y la tecnología se hace imprescindible y natural para el desarrollo del día a día y para la formación de los nativos digitales.
;