El sábado cerca de 4 millones de personas siguieron la Gala de los Goya presentada por Dani Rovira. No era una entrega de premios cualquiera. En 2014 el cine español consiguió la taquilla más alta de su historia con 123 millones de euros de recaudación y un aumento del 89% en el número de espectadores. Gracias -entre otras cosas- a películas como Ocho Apellidos Vascos, El Niño o La Isla Mínima; las triunfadoras de la Gran Fiesta del Cine Español. Sus actores han pasado por el Mira Teatro de Pozuelo. En algunos casos más de una vez...
Según la Confederación FAPAE que engloba a los productores audiovisuales españoles 2014 fue un gran año. El 25,5% de la taquilla en España es el mejor dato de los últimos 37 y demuestra que han sabido conectar con los espectadores a través del cine destinado al gran público pero también al denominado cine de autor.
Cuatro producciones españolas han superado el millón de espectadores en 2014 entre las que hay que destacar
Ocho apellidos vascos (LaZona Films, Kowalski Films, Snow Films AIE, Telecinco Cinema) que alcanzó los 56 millones de euros y los 9,5 millones de espectadores. En el ranking de las películas españolas más vistas el año pasado se encuentra en segunda posición
El Niño (Ikiru Films, Vaca Films, El Niño la Película AIE, Maestranza Films, Telecinco Cinema, La Ferme! Productions) que ha llegado a 16,2 millones de euros.
Torrente 5: Operación Eurovegas (Amiguetes Entertainment, Telefónica Studios) es la tercera película española más vista con 10,7 millones y en cuarto lugar se sitúa la gran triunfadora de los Goya 2015, La isla mínima de
Alberto Rodríguez (Atípica Films, Sacromonte Films, Atresmedia Cine) con más de 6 millones de euros. La quinta película es la coproducción con Argentina
Relatos salvajes (El Deseo, K&S Films).
La 29 edición de los Premios de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España ha reconocido con los premios más importantes el trabajo de grandes actores que en su día pasaron por Pozuelo. Como
Javier Gutiérrez, Goya 2015 a la Mejor Interpretación Masculina Protagonista por
La Isla Mínima, que
acudía a comienzos de 2012 a la sala El Torreón para hablar de su trabajo
Elling en la rueda de prensa de presentación de la temporada del Mira Teatro. Después le vimos sobre las tablas el 21 de abril acompañado de
Carmelo Gómez y
Chema Adeva en una interpretación que no hacía más que confirmar el enorme talento que le ha hecho recoger numerosos premios en los últimos meses -comenzando por la Concha de Plata del Festival de San Sebastián- y que ahora pasea por España con
Carmen Machi, Goya 2015 a la Mejor Interpretación Femenina de Reparto por
Ocho Apellidos Vascos, en
Los Mácbez. Carmen también se subió a las tablas del Mira en la primavera de 2007 con el montaje
Auto de
Ernesto Caballero. Y juntos ensayaron aquí la adaptación de
Macbeth firmada por
Andrés Lima.
Una chica mágicaJavier y Carmen no son los únicos premiados en la reciente Gala de los Goya a los que hemos visto desde la butaca del gran escenario de Pozuelo. Del trabajo de
Barbara Lennie, Goya 2015 a la Mejor Interpretación Protagonista por
Magical Girl, llevamos disfrutando desde mayo de 2012. Con sus commpañeros de
Kamikaze Producciones la vimos pasear por un escenario que cambiaba con la llegada de los
Veraneantes. Al año siguiente nos puso los pelos de punta en
Teatro en Escena con su papel de mujer en
La Función por Hacer, la versión libre que
Miguel del Arco hizo con
Aitor Tejada del clásico de
Pirandello Seis Personajes en Busca de Autor. Y hace tan sólo unos meses -el 22 de noviembre de 2014- alucinamos con su trabajo en
Misántropo y sus réplicas a
Israel Elejalde, nominado en los Goya 2015 en la categoría de Mejor Actor Revelación por
Magical Girl. También
Luis Bermejo, a quien
contemplamos de cerca en
Maridos y Mujeres, competía por el mismo drama dirigido por
Carlos Vermut -pero para el premio gordo- que ha llevado a Barbara a recoger en blanco diosa su cabezón. Y optaba a otro por su papel en
El Niño de
Daniel Monzón.
Para poner algunas guindas al pastel de los Goya, el teatro y Pozuelo conviene recordar que
India Martínez -que nos cantó en mayo del año pasado- se llevó el Goya a la Mejor Canción Original por
Niños sin miedo, el tema prinicipal de la película
El Niño. Subió a recogerlo con
Riki Rivera y
David Santiesteban al mismo escenario que pisaron horas antes
Ana Belén y
Miguel Poveda.