En Pozuelo la participación ha subido en dos puntos con respecto a 2011 -situándose en un 72,40%- pero aún así 16.000 personas no han ejercido su derecho al voto.
Hace cuatro años Ciudadanos obtenía en Pozuelo 384 votos y ayer 8.548. La formación que lidera Albert Rivera se ha convertido en la segunda fuerza más votada en Pozuelo. La candidatura de
Miguel Ángel Berzal ha saltado con fuerza a la arena política local. Quizás porque llega sin cuentas pendientes o porque UPyD vive horas bajas. O porque los casos de corrupción han pasado factura al PP.
El naranja está de moda. También el morado. La formación Somos Pozuelo ha obtenido 4.911 votos que se traducen en tres concejales; los primeros de la lista:
Pablo G. Perpinyà, Maite Pina y Luis Enrique Sánchez. Todo un logro para la marca de Podemos en uno de los feudos tradicionales del Partido Popular.
Unos se van y otros vienenUPyD Pozuelo obtenía hace cuatro años 4.529 votos y tres concejales. Esta vez no ha llegado a los 1.500 y se ha quedado la candidatura de
José Antonio Rueda se ha quedado sin representación. Tampoco la ha obtenido la lista de Izquierda Unida integrada por gentes de Madrid. Ni la de Vox liderada por Miguel Pérez de los Mozos.
Carlos Ulecia, concejal de Educación, número 15 de la lista de
Paloma Adrados, se ha quedado fuera y al equipo de Gobierno se incorporan dos caras nuevas: Paloma Tejero, experta en urbanismo procedente de Móstoles y Eduardo Oria de Rueda, consejero técnico en el Ayuntamiento de Madrid desde hace mas de una década.
El Gobierno vuelve a ser azul y la Oposición multicolor pero esta vez el magenta ha sido sustituido por el naranja y el morado. El PSOE sigue pero con un concejal y 1.500 votos menos que en las pasadas elecciones. A
Ángel González Bascuñana le acompañarán Elena Moreno y Helio Cobaleda.