08/04/2025@17:36:14
La Comunidad de Madrid ha anunciado la programación del 24º Festival Hispanoamericano del Siglo de Oro Clásicos en Alcalá, que se llevará a cabo del 13 de junio al 6 de julio. Este año, el festival contará con más de 20 estrenos y la participación de 62 compañías, ofreciendo un total de 86 representaciones y 90 actividades culturales. Entre los destacados se encuentran producciones de reconocidas compañías teatrales y de danza, así como una variedad de géneros que incluyen teatro, danza, música y poesía. El evento busca impulsar la industria cultural y ofrecer oportunidades para artistas tanto locales como internacionales.
La Comunidad de Madrid lanzará el 7 de abril una campaña informativa para promover su oferta formativa en Enseñanzas Artísticas, dirigida a niños y jóvenes. Esta iniciativa busca atraer nuevos talentos a las pruebas de selección en diversas disciplinas, con inscripciones abiertas hasta el 29 de abril para las Enseñanzas Elementales y Profesionales de Música y Danza. Los aspirantes deberán superar pruebas específicas para acceder a los programas, que incluyen desde música hasta artes plásticas y diseño. La campaña se difundirá a través de carteles en centros educativos, redes sociales y medios digitales, con el objetivo de acercar la formación artística a todos los madrileños.
La agenda cultural de la Comunidad de Madrid se ilumina este fin de semana con el inicio del Festival Internacional de Arte Sacro (FIAS) y Teatralia, un festival dedicado a las artes escénicas para todos los públicos. El FIAS, que se celebra del 6 de marzo al 10 de abril, contará con 41 conciertos y la participación de artistas internacionales, mientras que Teatralia ofrecerá 26 espectáculos durante 23 días, destacando producciones tanto nacionales como internacionales. Este evento promete ser una celebración vibrante de la cultura y el arte en la región.
La Comunidad de Madrid implementa una innovadora iniciativa para mejorar la recuperación de pacientes en hospitales públicos mediante retransmisiones de ópera, música y danza del Teatro Real. Este programa, denominado "El Real en Hospitales", busca utilizar el arte como herramienta terapéutica, proporcionando a los pacientes una experiencia enriquecedora que contribuye a su bienestar emocional. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, destacó la importancia de esta medida en la humanización de la atención sanitaria. Los pacientes podrán disfrutar de estas proyecciones tanto en salones comunes como en sus habitaciones, facilitando así el acceso a quienes tienen limitaciones de movilidad. Entre las obras programadas se incluyen clásicos como "Carmen" y "El Barbero de Sevilla". Esta iniciativa forma parte del II Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria de la Comunidad de Madrid.
La Comunidad de Madrid ha aprobado una inversión de 1,4 millones de euros en ayudas para la programación de actividades culturales, incluyendo teatro y danza, durante el año 2025. De esta cantidad, 850.000 euros se destinarán a producción teatral y 550.000 euros a producción coreográfica. Estas ayudas están dirigidas a microempresas y pequeñas empresas del sector, con el objetivo de fomentar la participación ciudadana en las artes escénicas. El proceso de concesión será competitivo, y los proyectos deberán alcanzar al menos 25 puntos según los criterios establecidos. En años anteriores, se han beneficiado numerosas iniciativas culturales con fondos significativos.
La Comunidad de Madrid celebra la clausura de la 42ª edición del Festival de Otoño, destacando la participación de reconocidos artistas como Wajdi Mouawad, Yoann Bourgeois, Crystal Pite y Rafael Spregelburd. Este fin de semana se presentarán diversas obras que reflejan el espíritu innovador del festival, incluyendo estrenos teatrales y espectáculos de danza. Entre las propuestas se encuentran "Journée de noces chez les Cromagnons", "Inferno" y presentaciones del Göteborgs Operans Danskompani. Además, el festival "Miradas Flamenkas" rinde homenaje a Las Grecas con conciertos y exposiciones en varios espacios culturales de la región. La programación cultural se complementa con festivales de música antigua y exposiciones artísticas en distintos museos.
El festival MUF de la Comunidad de Madrid, que se celebra en el Centro Cultural Pilar Miró del barrio de Vallecas, programa diez conciertos, una especial sesión de baile, djs, clases magistrales y una competición de breakdance
Rap, trap, rnb, rap, flamenco, ritmos árabes, sefardíes, pop, drill o dance estarán presentes en los conciertos de artistas con procedencias magrebíes, latinas, africanas, catalanas, vascas, madrileñas y, notablemente, de las Islas Canarias
We$t Dubai, La Blackie, Choclock, Daniela Garsal, Orovega, L’Beel, Grecas, Faenna, Metrika y l0rna actuarán a lo largo de los fines de semana del 25 de octubre al 9 de noviembre
El encuentro cultural dedica una exposición y un documental a una danza nacida hace cinco décadas en Nueva York y que este año se ha incorporado como disciplina deportiva a los Juegos Olímpicos de París
Esta cita internacional se celebrará en la región del 5 al 30 de diciembre
|
La Comunidad de Madrid ha incrementado en un 50% el número de alumnos de Educación Primaria que participan en su programa de danza, alcanzando más de 21.000 estudiantes en colegios públicos. Este aumento se compara con los 14.000 alumnos del año anterior. El consejero de Educación, Emilio Viciana, destacó la importancia de esta iniciativa durante su visita a un colegio público, donde se imparten clases con la ayuda de titulados en Danza. El programa busca fomentar el conocimiento del folclore y mejorar habilidades motrices entre los estudiantes, además de descubrir nuevos talentos. Los bailarines auxiliares reciben formación específica antes de comenzar sus actividades en las aulas.
La Comunidad de Madrid presenta un emocionante fin de semana cultural del 20 al 23 de febrero, destacando el estreno en España de dos espectáculos: "Reclaim", una innovadora propuesta del circo contemporáneo dirigida por Patric Masset, y "Sahara", una obra de danza de Claudia Castellucci. Ambos eventos se llevarán a cabo en los Teatros del Canal, donde la fusión de acrobacias y música barroca promete sumergir al público en experiencias únicas. Además, la agenda incluye funciones de comedia y ballet clásico, como "Don Quijote" por la Compañía Nacional de Danza, así como exposiciones artísticas que enriquecen la oferta cultural madrileña. Este es un momento ideal para disfrutar del arte y la creatividad en la capital española.
Pozuelo de Alarcón: Nuevos talleres en el Espacio Ocio
Nuevas oportunidades de aprendizaje en Pozuelo para fomentar la creatividad y el amor por la naturaleza entre los participantes del Espacio Ocio
El Ayuntamiento de Pozuelo ha lanzado dos nuevos talleres en el Espacio Ocio para este trimestre: Huerto Urbano y Radio, Reels y Podcast. Estos talleres, que se llevarán a cabo los viernes por la tarde, están diseñados para fomentar el aprendizaje práctico sobre cultivos y la creación de contenidos radiofónicos. Además, hay plazas disponibles en el programa de Artes Escénicas, que abarca danza, canto y teatro para diferentes edades. Las inscripciones son limitadas y se realizan a través de la Oficina de Atención a la Discapacidad. Para más información, visita el enlace.
La Comunidad de Madrid ha revelado su programación navideña para los Teatros del Canal, que incluirá una variada oferta de espectáculos de títeres, circo y danza desde mañana hasta el 4 de enero. Entre las propuestas destacan obras como "Chinchulina y el ruiseñor de la China" y "Huellas", así como la iniciativa al aire libre "Girafes". También se presentará el estreno en España de "Un monstruo viene a verme", además de dos versiones de ballets clásicos de Stravinski. El ciclo Canal Teatralia ofrecerá cuatro espectáculos adicionales en distintos espacios.
La agenda cultural de la Comunidad de Madrid estará protagonizada este fin de semana por la música urbana con el arranque del festival Madrid Urban Fest (MUF), que dará comienzo mañana, y con Radar Joven 2024, el ciclo de música emergente, que se encuentra en su segunda semana de programación.
La danza toma protagonismo, aunque también se podrán visitar las nuevas exposiciones sobre moda española y la huella de las estrellas de Hollywood en Madrid
Este ballet de dos actos fue estrenado en la Ópera de París en 1841. Con coreografía de Jules Perrot y Jean Coralli, libreto de Théophile Gautier y Jules-Henri Vernoy con música de Adolphe Adam.
|
|
|