www.enpozuelo.es

Dermatología

11/03/2025@17:07:03

El Hospital Universitario Infanta Sofía en Madrid está llevando a cabo talleres de formación para médicos de Atención Primaria, con el objetivo de mejorar la identificación y tratamiento de lesiones cutáneas comunes. Esta iniciativa busca fortalecer la colaboración entre los niveles asistenciales, facilitando el uso de herramientas como la teledermatología y evitando desplazamientos innecesarios de pacientes al hospital. Los talleres incluyen formación práctica sobre el manejo inicial del paciente, diagnóstico diferencial y el uso de dermatoscopia para identificar lesiones benignas y malignas.

La iniciativa cuenta con una página web con información y recursos para personas afectadas por cáncer, así como cursos de formación dirigidos a médicos, enfermeros y farmacéuticos

Las farmacias que se acrediten en los cursos impulsados por el movimiento pueden contar con espacios específicos en los que se ofrece información a los pacientes, así como productos para cuidados de la piel y el cuero cabelludo, nutricionales, bucodentales o fotoprotectores, entre otros

Skin&Cancer, promovido por laboratorios Pierre Fabre, nace para prevenir, tratar y atender las necesidades dermatológicas de los pacientes con cáncer, y en su desarrollo ha participado un grupo multidisciplinar de profesionales sanitarios.

Isabel Díaz Ayuso ha presentado TELEDERMADRID, un proyecto piloto que agiliza diagnósticos dermatológicos en menos de 72 horas. Este sistema permite a médicos de Atención Primaria enviar imágenes de lesiones a dermatólogos, mejorando la comunicación y eficiencia entre ambos. Se implementa en tres hospitales y centros de salud madrileños.
  • 1

Isabel Díaz Ayuso ha presentado TELEDERMADRID, un proyecto piloto que agiliza diagnósticos dermatológicos en menos de 72 horas. Este sistema permite a médicos de Atención Primaria enviar imágenes de lesiones a dermatólogos, mejorando la comunicación y eficiencia entre ambos. Se implementa en tres hospitales y centros de salud madrileños.

La Unidad de Toxicidad Cutánea del Hospital La Paz registra cada año alrededor de 800 pacientes oncohematológicos que necesitan atención derivada de los efectos adversos dermatológicos ocasionados por la quimioterapia o la radioterapia.