El Boletín Oficial del Estado ha dado a conocer este miércoles los pormenores del Real Decreto-ley que establece medidas urgentes en áreas como la economía, el transporte, la Seguridad Social, y para abordar situaciones de vulnerabilidad. En el caso de transporte, los precios quedan así:
La Comunidad de Madrid destinará 4,5 millones de euros en 2025 para subvencionar la reducción de las cuotas de la Seguridad Social a los autónomos. Esta iniciativa, aprobada por el Consejo de Gobierno, beneficiará a trabajadores por cuenta propia que hayan iniciado su actividad antes del 1 de enero de 2023, quienes podrán acceder a la Tarifa Plana de 50 euros durante los primeros dos años. Además, aquellos que se den de alta después de esa fecha podrán optar por la Tarifa Cero, que cubre el 100% de sus cotizaciones durante el primer año. Las ayudas también están disponibles para mujeres que reanuden su actividad tras un cese por maternidad o adopción. Este programa busca fomentar el emprendimiento en la región, donde actualmente hay más de 432.000 autónomos registrados.
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid anuló las Zonas de Bajas Emisiones, pero la decisión no es definitiva, ya que el Ayuntamiento tiene 30 días para apelar. La sentencia genera dudas sobre multas y su impacto en la movilidad y economía, sin considerar a los sectores más vulnerables.
Durante su participación en el desayuno informativo del Fórum Europa, que fue organizado por Nueva Economía Fórum, la presidenta del Ejecutivo autonómico, Isabel Díaz Ayuso, ha informado que la Comunidad de Madrid logrará, a lo largo de la actual legislatura, un total de 10.500 nuevas viviendas destinadas al alquiler a precio asequible como parte de su Plan Vive.
El 10 de agosto del 2015 y en pleno periodo vacacional, RENFE aumentó sin aviso previo, el sobrecoste que aplicaba a la venta de billetes adquiridos en las taquillas del 3,5% al 5,5%. Lo que suponía de facto, una subida del 2% en el precio de los billetes.
La Comunidad de Madrid ha crecido un 3,1% en el primer trimestre de 2017 en términos interanuales y encadena tres años de crecimiento positivo.
La discriminación a la mujer por su sexo, afecta a las trabajadoras de España y Francia. Una mujer trabaja ochenta y cinco días “gratis” al año.
|
Como cada año, la cuesta de enero supone uno de los mayores desafíos para la economía personal de los españoles. Teniendo en cuenta que el 24,5% de los españoles afirma no tener capacidad de ahorro a final de mes, el primer mes de año se agrava desde la perspectiva económica a causa de los gastos adicionales acometidos durante las Navidades y el incremento del precio de gastos básicos como la cesta de la compra o los suministros.
El Comité Ejecutivo Nacional de VOX ha aprobado el nombramiento del nuevo Comité Ejecutivo Provincial de Madrid.
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid anuló las Zonas de Bajas Emisiones, pero la decisión no es definitiva, ya que el Ayuntamiento tiene 30 días para apelar. La sentencia genera dudas sobre multas y su impacto en la movilidad y economía, sin considerar a los sectores más vulnerables.
Cambio de criterio de la Justicia española: el Tribunal Supremo ha comunicado que, al formalizar una hipoteca, el pago del impuesto sobre actos jurídicos documentados (IAJD) corresponde al banco y no al cliente, a diferencia de lo que sentenció en el pasado mes de febrero. Por lo tanto, los hipotecados que tuvieron que abonarlo pueden reclamar que se les devuelva tanto el importe del tributo como el del resto de los gastos de hipoteca.
La Comunidad de Madrid crece un 3,4% en el segundo trimestre de 2017 en términos interanuales, tres décimas por encima del conjunto de España.
Proponen unirse a la “Declaración de Sevilla” y al resto de ciudades europeas que apoyan la transformación de residuos en recursos como medida para cuidar y proteger el planeta.
|