www.enpozuelo.es

hospital la paz

26/02/2025@07:59:00

La Comunidad de Madrid ha lanzado su II Plan de Mejora de la Atención Sanitaria para Personas con Enfermedades Raras, beneficiando a más de 300.000 personas en la región. Este nuevo plan sigue al éxito del anterior, alcanzando un 96% de los objetivos propuestos. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, destacó la colaboración interdepartamental y la participación activa de pacientes y familias en su elaboración. El plan incluye siete líneas estratégicas que buscan mejorar la calidad asistencial, abarcando desde el diagnóstico precoz hasta la investigación y formación. Además, se han invertido 75,8 millones de euros en medicamentos huérfanos y se ha creado una Unidad Multidisciplinar Infantil para atender a menores con trastornos genéticos. En el último año, el Instituto de Genética Médica y Molecular ha atendido a más de 1.800 pacientes, consolidándose como un referente en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades raras.

La donación se destinará íntegra a la Unidad de Terapias Avanzadas de Cáncer Infantil que financia la Fundación CRIS contra el cáncer en el Hospital La Paz.

En España, cada año diagnostican 1.500 nuevos casos de cáncer infantil en España y más de 35.000 niños y niñas son diagnosticados en Europa.

Se ha identificado un síndrome que agrupa nuevas secuelas que persisten tras el alta del hospital y afecta a los pacientes y sus familias. Estas lesiones afectan del 30 % al 50 % de los pacientes que han ingresado en UCI

Este domingo se registró en la calle Rubí de Pozuelo un incendio en un chalé adosado, que dejaba dos heridos leves, una mujer de 83 años y su hijo de 53 años.
  • 1

La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) ha celebrado la cuarta edición del curso de Coordinación en Simulación Clínica Avanzada, organizado por la Oficina Regional de Trasplantes de la Comunidad de Madrid. Este curso, que reunió a 20 profesionales sanitarios de toda España, se centró en la formación práctica sobre donación de órganos y técnicas avanzadas en un entorno simulado realista. Durante tres días, los participantes entrenaron en situaciones críticas, incluyendo entrevistas con familiares y procedimientos quirúrgicos complejos. La alta demanda por el curso subraya su prestigio y la importancia de la formación continua en el ámbito de los trasplantes, contribuyendo al liderazgo de Madrid en donación y trasplantes a nivel nacional.

El Hospital Universitario La Paz, a través del Instituto de Genética Médica y Molecular (INGEMM), estudiará la correlación entre genotipo/fenotipo para establecer un mejor conocimiento sobre los genes implicados en el síndrome de Wolf-Hirschhorn.

La Unidad de Toxicidad Cutánea del Hospital La Paz registra cada año alrededor de 800 pacientes oncohematológicos que necesitan atención derivada de los efectos adversos dermatológicos ocasionados por la quimioterapia o la radioterapia.