www.enpozuelo.es

Sensibilización

02/04/2025@07:16:32
Muchas mujeres experimentan síntomas derivados de la disfunción del suelo pélvico, como las pérdidas de orina, pero pocas son conscientes de la carga financiera que conllevan estos problemas.

La Comunidad de Madrid ha decidido ampliar la disponibilidad de asientos prioritarios en color verde en todos los trenes de la red de Metro, destinados a personas con movilidad reducida, mayores y embarazadas. Esta medida busca mejorar la visibilidad y el uso adecuado de estos espacios. El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, presentó esta iniciativa tras un recorrido en la Línea 3 del metro. La acción forma parte de una campaña cívica para fomentar el respeto y la convivencia entre los usuarios del transporte público, abordando comportamientos como no obstaculizar las salidas del tren y mantener el volumen bajo al hablar por teléfono. Se espera que se vinilen un total de 7.000 plazas prioritarias.

La Comunidad de Madrid ha capacitado a más de 1.700 personas con discapacidad intelectual para que puedan utilizar el Metro de manera autónoma. Este programa, conocido como Línea de Apoyo para el Refuerzo de la Autonomía (LARA), incluye 150 entrenamientos personalizados y busca fomentar la inclusión social mediante el uso del transporte público. Los entrenamientos abarcan una evaluación inicial de necesidades y un itinerario práctico que se desarrolla durante varias semanas. Además, se han creado recursos como guías en lectura fácil y material audiovisual accesible para facilitar el conocimiento del sistema de transporte.

El Instituto de Política Social (IPSE), pide a los padres que “eduquen con firmeza en los valores” a sus hijos, ante el incremento de acoso sexual y bullying que sufren más del 35% de los adolescentes en los colegios e institutos de España.
  • 1

La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) te invita a la presentación del Instituto de Atención a la Diversidad Educativa (IADE), una iniciativa que reafirma el compromiso de la universidad con una educación inclusiva, equitativa y de calidad.

Reconocimiento a la violencia de género en Pozuelo, Madrid

Celebración de dos décadas de compromiso y atención a mujeres afectadas por la violencia, destacando la importancia de la prevención y sensibilización en la comunidad

La Comunidad de Madrid ha reconocido la labor del Punto Municipal del Observatorio Regional de Violencia de Género (PMORVG) de Pozuelo de Alarcón, que ha atendido a más de 1.500 mujeres en 20 años. Este reconocimiento se otorgó durante un acto conmemorativo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La alcaldesa Paloma Tejero destacó el compromiso del Ayuntamiento para seguir apoyando este servicio, que ofrece atención psicológica, jurídica y social a las víctimas. Además, se realizan actividades de prevención y sensibilización en escuelas, alcanzando a cerca de 9.500 alumnos en la última década.