23/02/2025@10:36:22
La Comunidad de Madrid presentará la obra "Ella", del dramaturgo Albert Boadella, en los Teatros del Canal del 26 de febrero al 9 de marzo. Esta producción fusiona teatro y música, con la soprano María Rey-Joly como única intérprete en escena, acompañada por dos músicos. La representación dura aproximadamente una hora y media y narra un relato que alterna entre canto y palabra, interpretando obras de compositores como Poulenc, Schubert y Bernstein. Este estreno continúa la colaboración exitosa entre Boadella y Rey-Joly en producciones anteriores que combinan dramaturgia y melodías.
La Comunidad de Madrid ha decidido extender el horario de la exposición dedicada al destacado modisto Lorenzo Caprile en la Sala Canal de Isabel II. A partir de ahora y hasta el 30 de marzo, la muestra abrirá los domingos hasta las 20:30 horas, lo que representa una ampliación de seis horas y media respecto al horario habitual. Esta decisión responde al notable interés del público, ya que la exposición ha atraído a más de 70,000 visitantes. La exhibición incluye más de un centenar de vestidos, así como elementos decorativos y mobiliario, ofreciendo un recorrido por las piezas más emblemáticas del diseñador. Los asistentes pueden realizar reservas previas para visitar esta interesante muestra que destaca influencias como Italia, el Barroco, el Romanticismo, y grandes modistas a lo largo de la historia.
Pozuelo de Alarcón: Nuevos talleres en el Espacio Ocio
Nuevas oportunidades de aprendizaje en Pozuelo para fomentar la creatividad y el amor por la naturaleza entre los participantes del Espacio Ocio
El Ayuntamiento de Pozuelo ha lanzado dos nuevos talleres en el Espacio Ocio para este trimestre: Huerto Urbano y Radio, Reels y Podcast. Estos talleres, que se llevarán a cabo los viernes por la tarde, están diseñados para fomentar el aprendizaje práctico sobre cultivos y la creación de contenidos radiofónicos. Además, hay plazas disponibles en el programa de Artes Escénicas, que abarca danza, canto y teatro para diferentes edades. Las inscripciones son limitadas y se realizan a través de la Oficina de Atención a la Discapacidad. Para más información, visita el enlace.
La Comunidad de Madrid ofrece una variada agenda cultural para el puente de la Constitución, del 6 al 8 de diciembre, con destacadas obras de teatro como "Celestina", "Todos los pájaros" y "Un monstruo viene a verme". En los Teatros del Canal, se presentará una versión afrocubana de "Celestina", mientras que "Todos los pájaros" se estrena en la Sala Verde. Además, la adaptación teatral de "Un monstruo viene a verme" se llevará a cabo en la Sala Roja-Concha Velasco. El festival Miradas Flamenkas también cerrará su quinta edición durante este fin de semana. La oferta cultural incluye exposiciones de arte joven y conciertos navideños, garantizando actividades para todos los gustos.
Se entregarán premios al mejor grupo teatral; a la mejor dirección; al mejor actor; a la mejor actriz; y al mejor guion
Este cásico de la escena española se representará el sábado 19
El plazo para la presentación de proyectos escénicos finaliza el próximo 10 de enero
Todos tenemos esas amistades de toda la vida que, con el paso de los años, poco tienen que ver con nosotros, pero que cuando te juntas con ellas es como si no hubiera pasado el tiempo.
|
La Comunidad de Madrid da inicio a la primera edición del Festival Riesgo, un evento cultural que se celebra en los Teatros del Canal. Este festival busca acercar al público el circo contemporáneo, presentando espectáculos de diversas compañías internacionales. El evento comienza con "Rêves", una obra de Cirque Inshi que aborda los ecos de la guerra en Ucrania. A lo largo del festival, que se extenderá hasta el 22 de febrero, se ofrecerán siete montajes provenientes de países como Argentina, Bélgica y España, representando las principales escuelas de circo actual. Además, se presentan otras propuestas escénicas y musicales en diferentes espacios culturales de la región.
La Comunidad de Madrid ha aprobado una inversión de 1,4 millones de euros en ayudas para la programación de actividades culturales, incluyendo teatro y danza, durante el año 2025. De esta cantidad, 850.000 euros se destinarán a producción teatral y 550.000 euros a producción coreográfica. Estas ayudas están dirigidas a microempresas y pequeñas empresas del sector, con el objetivo de fomentar la participación ciudadana en las artes escénicas. El proceso de concesión será competitivo, y los proyectos deberán alcanzar al menos 25 puntos según los criterios establecidos. En años anteriores, se han beneficiado numerosas iniciativas culturales con fondos significativos.
La agenda cultural de la Comunidad de Madrid estará protagonizada este fin de semana por la música urbana con el arranque del festival Madrid Urban Fest (MUF), que dará comienzo mañana, y con Radar Joven 2024, el ciclo de música emergente, que se encuentra en su segunda semana de programación.
La Sala Alcalá 31 dedica una exposición al arte latinoamericano contemporáneo
La sala madrileña programa tres pases especiales por Año Nuevo y Reyes, jueves 27 de diciembre y jueves 3 y lunes 7 de enero. Escrita y dirigida por Irene Soler, ‘Princesa 2.0’ desmonta los roles sexistas de los cuentos tradicionales. Produce Zapatos de papel. MueveTuLengua edita éste cuento educativo en la igualdad de género, con ilustraciones de Feminista Ilustrada. Entradas desde 6€ en la web del teatro.
Basada en el texto Criaturas de T de Teatro y textos de Flora Clavo, del grupo de teatro Teatrizzante Asociación Cultural Paraplui.
Javier Rodríguez-Avial Juste y Joaquín Fernández Zafra, de la Asociación Ludante (Getafe), llegan al MIRA Teatro de Pozuelo de Alarcón.
|
|
|