Así se desprende del estudio ‘Operación bikini y hábitos deportivos’, realizado por Milanuncios, que revela que casi uno de cada cuatro españoles (37%) intensifica el ejercicio físico por estas fechas.
El running, un deporte que goza desde hace años de una gran popularidad en nuestro país, es la opción escogida por el 40% de los españoles a la hora de ponerse en forma de cara al verano, seguido de otras actividades muy populares como el fitness (35%), la natación (22%) o el ciclismo (19%).
Elegir una modalidad u otra es, en algunos casos, cuestión de género. Los hombres prefieren el running (47%) y el ciclismo (28%), mientras que las mujeres suelen optar por actividades como el fitness (42%) o la natación (24%), aunque el running también es uno de los deportes más escogidos por ellas (33%).
Así, el informe señala que dos de cada tres españoles (66%) practican de manera habitual o de cara al verano alguna actividad física y que la motivación suele durarles más de seis meses para el 65%, frente al 26% que la abandona antes de tres meses. Por género, son las mujeres quienes antes se desmotivan, ya que el 33% lo hace antes de tres meses, frente a 18% de los hombres. Llama la atención, además, que los más mayores se mantienen más firmes en su intención que los jóvenes.
Por regiones, los castellanoleoneses (68%) son los que más deporte practican, seguidos muy de cerca por los canarios, los castellanomanchegos y los catalanes (67%). En el otro extremo, los vascos (63%) son los que menos lo hacen. En cuanto al tiempo que les dura la motivación, encabezan el ranking los catalanes y los murcianos, entre quienes siete de cada diez (70%) mantienen la intención durante más de seis meses. Los valencianos, por su parte, son los que antes la abandonan, ya que el 13% afirma desistir antes de un mes.
Un gasto medio de más de cien euros
Los españoles se gastan una media de 103€ en material deportivo para la operación bikini, siendo los hombres quienes más dinero invierten (118€ frente a 90€). Un gasto que, además, se incrementa a medida que avanza la edad, ya que en el caso de los Baby Boom (50-64 años) y la Generación X (41-50 años) ascienden a 591€ y 534€, respectivamente; unas cifras sustancialmente superiores a las de los Millennials (279€) y la Generación Z (157€).
Por comunidades autónomas, los vascos y los castellanoleoneses, con 117€ y 116€ respectivamente, son los que más dinero se gastan en artículos relacionados con el deporte. Los que menos, los valencianos (91€).
Por tipo de producto, los españoles compran mayoritariamente ropa y calzado deportivo (54%), equipamiento para deportes de exterior como escalada, senderismo o equitación (14%) y aparatos de entrenamiento en casa como bicicletas estáticas, elípticas o máquinas de correr (11%). Estos artículos suponen un gasto importante, motivo por el cual seis de cada diez españoles (61%) acuden o se planteen acudir al mercado de segunda mano con el objetivo de reducirlo. En este sentido, a pesar de ocupar los primeros puestos en compra, la ropa y el calzado deportivo y la equipación para deportes de exterior son los artículos que más barreras tienen a la hora de ser adquiridos en el mercado de segunda mano, apuntados ambos por el 8% de los encuestados. En el extremo opuesto, los españoles están más abiertos a comprar bicicletas (34%) y aparatos de entrenamiento en casa (26%) de segunda mano, debido probablemente al elevado precio que alcanzan este tipo de productos en el mercado tradicional.
Más de 400€ en material deportivo sin usar
Los españoles tienen en casa objetos deportivos por valor de 435€ que no usan y que, por tanto, serían susceptibles de ser vendidos de segunda mano. En línea con el nivel de gasto, los hombres son quienes más valor tienen acumulado en artículos en desuso, 558€ frente a los 328€ de las mujeres. Por regiones, los canarios, con 614€ y los madrileños, con 591€, lideran la pertenencia de objetos sin uso.