La jubilación forma parte de una nueva etapa en la vida de todos, pero que no se asume hasta que no se tiene de frente. Perder los roles que se han cumplido durante años, la rutina y las relaciones sociales con los compañeros que en el mayor de los casos son amigos, no es un paso fácil. Las personas recién jubiladas se encuentran, de repente, con una gran cantidad de tiempo libre sin saber cómo gestionarlo.
Uno de los mayores miedos que afecta a las personas mayores en España es la soledad. El 28,8% de las mujeres y el 14,7% de los hombres mayores de 65 años vive en soledad en nuestro país, según un informe realizado por un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en 2018. De acuerdo con los expertos de Liceum, Gimnasios de la Mente, primer espacio intergeneracional en Madrid para entrenar el cerebro, la jubilación conlleva un corte drástico de actividades diarias y de socialización y, en consecuencia, aumenta la soledad, pudiendo desencadenarse en depresión o, incluso, en enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer.
“Por ello, es importante construir una nueva rutina, tener nuevas inquietudes y buscar lugares nuevos en donde conocer gente que esté en la misma situación y con la que poder empatizar y compartir experiencias en esta nueva etapa”, asegura Pedro López, director de Liceum, Gimnasios de la Mente.
Cinco hábitos para sobrellevar la jubilación y evitar desgaste mental
Liceum, Gimnasios de la Mente es el espacio perfecto para las personas jubiladas. Se trata de un espacio intergeneracional, con un precio económico para que todo el mundo pueda disfrutar de él, y entrenar su mente de forma muy eficaz. Un espacio en donde están todos motivados, aprenden cosas nuevas, para que la autoestima se siga manteniendo fuerte y se socializa de forma diferente y divertida.
“Disponen de un espacio con cafetería, en donde los usuarios inscritos pueden acudir siempre que quieran y aprovechar de la variedad de juegos favorables para el entrenamiento mental y el cálculo, entre otros” comenta Pedro López, director de Liceum, Gimnasios de la Mente.