Podríamos decir que la autoestima se entrena. Vivimos en una sociedad cargada de ideales de belleza y éxito que marcan nuestra auto-percepción desde la infancia. Por eso, es esencial trabajar desde que somos pequeños y pequeñas en construir una autoestima positiva que nos ayude a convertirnos en seres humanos autónomos, fuertes emocionalmente y preparados para enfrentarnos a los retos que nos depara la vida.
Eso mismo es lo que ha unido a la cadena deportiva Sprinter y a Va de cuentos un año más, para la cuarta edición de la Escuela Sprinter, un proyecto que busca ayudar a las familias en la vuelta al cole.
Este año, han puesto el foco precisamente en concienciar a las familias sobre la importancia de cuidar la autoestima desde la infancia, a través diferentes actividades. La primera tuvo lugar ayer en Madrid, donde se impartió un taller para papás y mamás sobre “Cómo fomentar la autoestima de manera positiva en niños y niñas”, en el que Beatriz Pérez, de Va de Cuentos, dio pautas clave para identificar y trabajar la baja autoestima.
“Lo más importante para construir una autoestima sana desde la infancia es conocerse a uno mismo, descubrirse, saber que todos somos diferentes, únicos, y que eso está genial. Como madres y padres, es nuestro trabajo acompañar a nuestros peques en este proceso”, asegura Beatriz.
Pero ¿cómo hacerlo?, ¿cómo identificar si nuestros hijos tienen baja autoestima y cómo podemos ayudarles a corregirlo? Esas fueron algunas de las dudas más comunes entre las madres y padres que asistieron al taller. La experta asegura que no hay fórmulas mágicas ni libros de instrucciones, pero que hay algunas pautas que son básicas:
Todo esto y muchos más recursos y orientaciones, es lo que compartirá Beatriz Pérez durante el Taller para adultos que tendrá lugar dentro del Festival Familiar “Mira cómo molas”, que la Escuela Sprinter organiza con Va de Cuentos en Madrid, el próximo 6 de octubre. Una mañana dedicada a descubrir en familia todo el potencial de nuestros pequeños, con talleres y actividades infantiles para explorar el movimiento y la creatividad, así como espectáculos de teatro y cuentos dedicados a trabajar la autoestima.