El manejo del cáncer ha evolucionado significativamente en los últimos años: junto con la cirugía, la radioterapia y las quimioterapias «clásicas», los oncólogos en la actualidad tienen nuevos medicamentos de alto rendimiento, enfocados en la multiplicación de células cancerosas, vascularización de tumores o inmunidad tumoral. Estas innovaciones terapéuticas tienen un gran impacto en el pronóstico de la enfermedad y en la calidad de vida de los pacientes.
Sin embargo, este aumento de eficacia, no está exento de un cierto número de efectos adversos, vinculados al mecanismo de acción de estas moléculas, que van desde un simple inconveniente hasta situaciones muy incapacitantes que pueden incluso cuestionar la continuación de la terapia. Estos efectos adversos muchas veces afectan a la piel: deshidratación intensa, inflamación y dolor en las áreas de presión, grietas, fisuras y erupciones acneiformes son las manifestaciones más frecuentes.
Existen soluciones para controlar estos efectos cutáneos relacionados con los fármacos y en algunos casos con la radioterapia. Este cuidado de apoyo se basa en la utilización de productos dermocosméticos con un requisito de calidad muy exigente. Combinados con una buena recomendación y con pautas de cuidado de la piel, se han convertido en el complemento esencial para continuar el tratamiento oncológico con la mejor calidad de vida posible.
Dr Didier GUERRERO. Dermatólogo Consejero Laboratorios dermatológicos Avène. "A través de Skin & Cancer, un programa de formación, información y apoyo, los Laboratorios dermatológicos Avène se comprometen a mejorar la calidad de vida del paciente oncológico. Un acercamiento a su verdadera esencia: el compromiso de calmar las pieles sensible."
Cómo reducir y aliviar los efectos adversos cutáneos de los tratamientos oncológicos.
USAR PRODUCTOS SUAVES PARA EL CUIDADO DE LA PIEL
Bajo tratamientos oncológicos, la piel se vuelve particularmente sensible. Es esencial una higiene suave y adaptada para no acentuar los efectos secundarios adversos de la piel.
LUCHAR CONTRA LA PIEL SECA
La sequedad cutánea es uno de los efectos secundarios más comunes en los tratamientos oncológicos, y la mejor manera de mantener la comodidad de la piel es hidratar la piel tanto como sea posible.
A menudo es una sequedad simple: piel áspera al tacto, y pequeñas descamaciones como la caspa, que puede ir acompañadas de picor o tirantez. Esta sequedad o "xerosis" puede ser más acentuada, con aparición de grietas en las piernas, dedos o talones.
ALIVIAR LAS IRRITACIONES
La radiación de radioterapia puede causar lesiones en la piel llamadas "radiodermitis". Los síntomas pueden variar desde un simple enrojecimiento local hasta graves quemaduras con úlceras.
CALMAR MANOS Y PIES DAÑADOS
La quimioterapia y las terapias dirigidas pueden causar efectos adversos significativos en pies y manos: enrojecimiento (a veces intenso), engrosamiento y dolor alrededor de las áreas de apoyo, grietas... (A veces nos referimos a esta situación como el síndrome mano-pie ). El malestar y el dolor pueden ser considerables y, a veces, pueden dificultar la adherencia terapéutica..
REDUCIR ERUPCIONES ACNEIFORMES
Durante las terapias dirigidas, pueden aparecer erupciónes, en forma de granitos o enrojecimiento. Estas lesiones generalmente se ubican alrededor de la nariz, el cuero cabelludo, la mitad de la espalda y el tórax. Pueden estar acompañados de dolor, picor, calor o infección.
PROTÉGETE DEL SOL
Algunos tratamientos aumentan la sensibilidad de tu piel frente a los rayos del sol; por lo tanto el riesgo de quemaduras solares aumenta. Incluso una breve exposición puede provocar la aparición de manchas antiestéticas y duraderas.
EMBELLECER MI ROSTRO
Bajo tratamientos oncológicos, el rostro puede cambiar, la piel pierde su brillo. El maquillaje dermatológico se puede usar para un efecto "buena cara" pero también para ocultar enrojecimiento, cicatrices, ojeras o para dibujar las cejas.
CUIDA TU CABELLO
La pérdida de cabello o alopecia, es una consecuencia clásica de algunas quimioterapias. Suele ser alopecia parcial.