Desde la Asociación de Padres y Madres Rosa Luxemburgo, con CIF G79794244, y domiciliada en C/ Bardegueral nº 16, 28023 Madrid, les queremos transmitir la situación actual en la que se encuentra el CEIP Rosa Luxemburgo de Aravaca y la que se plantea para el curso 2020-2021, debido a la actual situación de crisis sanitaria por la pandemia de COVID-19.
De forma sucinta como antecedentes de hecho del presente escrito nos retrotraemos a los compromisos adquiridos por la administración educativa el día 7 de marzo de 2019 en el que tiene lugar una reunión en el CEIP Rosa Luxemburgo, entre Coral Báez Otermin (Directora del Área Territorial de Madrid Capital), Francisco Cilleruelo Vallejo (Jefe de Área Territorial de Madrid Capital), Aránzazu Sánchez Rodríguez (Directora de CEIP Rosa Luxemburgo) y Sonsoles Martín (Directora del CEIP Aravaca) con los padres y madres de sexto de los dos CEIP de Aravaca, las APAS de los dos colegios y la plataforma “Instituto en Aravaca ¡YA!”. En dicha reunión se informa que se va a constituir jurídicamente el IES Ana Frank y que mientras se inicia la construcción del edificio que estará disponible en septiembre de 2020, el CEIP Rosa Luxemburgo acogerá al primer curso de la ESO en sus instalaciones con las pérdidas de espacios que eso supone para los alumnos del colegio.
En el curso actual, el CEIP Rosa Luxemburgo, ha tenido que adaptar sus instalaciones de la siguiente manera:
En diciembre de 2019 realizamos un escrito dirigido a la Consejería de Educación donde solicitábamos la construcción urgente del IES Ana Frank para garantizar la calidad de la educación, nunca obtuvimos respuesta.
El 6 de febrero de este año nos volvieron a convocar representantes de la Consejería de Educación y del Ayuntamiento de Madrid a los padres de 6º de primaria de nuestro colegio, del CEIP Aravaca y del IES Ana Frank. En dicha reunión nos informaron que no iba a estar construido el instituto en septiembre de 2020 y que no podían asegurar que lo estuviera en septiembre de 2021. A día de hoy no está firmado el Convenio de cesión de la parcela.
Debido al incumplimiento por parte de las administraciones públicas de la construcción de dichas instalaciones, para que los alumnos de la ESO puedan incorporarse en el curso escolar 2020-2021, el CEIP Rosa Luxemburgo tiene que continuar siendo colegio acogedor, y ubicar en su centro los cursos de 1º y 2º de ESO.
Ante esta situación para el curso 2020-2021, está planificado una nueva cesión de espacios:
Con las actuales adaptaciones que se van a ejecutar, el CEIP Rosa Luxemburgo no va a disponer durante el próximo curso de biblioteca, aula de música, aula STEAM, sala de profesores, sala de la AMPA, sala de usos múltiples y vestuarios eliminando así los posibles espacios para desdobles y un espacio apropiado para la AMPA, como exige el Real Decreto 132/2010 de 12 de febreroen sus artículos 3, 6 , 10 y 20 para garantizar una educación de calidad del alumnado.
La falta de espacios explicada en el párrafo anterior juega un papel fundamental en la alerta sanitaria en la que nos encontramos, puesto que la ocupación de estos espacios por el IES supone que no haya aulas sobrantes para que los niños puedan impartir sus clases guardando la distancias de seguridad de 2 m, que se manejan en el caso de que no exista una vacuna contra el COVID-19 a comienzo del próximo curso y/o la situación sanitaria pueda deteriorarse durante el curso 2020-2021, o se puedan realizar desdobles. Adicionalmente, la convivencia de los alumnos que van a compartir espacios comunes de baños, hall y pasillos, va a hacer imposible que las medidas de seguridad asociadas a este escenario, se cumplan.
Por citar algún ejemplo concreto, en el caso de los alumnos y alumnas de 5º y 6º de primaria del colegio y 1º y 2º de ESO del instituto que conviven en un único pabellón y pueden llegar a ser 220 niño/as comparten espacios reducidos como los baños del piso superior, las escaleras y el hall de entrada. En esta situación de emergencia sanitaria nos parece fundamental evitar aglomeraciones previsibles en dichos espacios reducidos.
El Ministerio de Educación y Formación Profesional en su documento “MEDIDAS DE PREVENCIÓN E HIGIENE FRENTE A COVID-19 PARA LA REAPERTURA PARCIAL DE CENTROS
EDUCATIVOS EN EL CURSO 2019-2020”, expone las acciones que se deben llevar a cabo en los centros. La aplicación de estas medidas explicadas en el párrafo a continuación, se prevé que sean necesarias si la situación sanitaria se deterioré en el próximo curso escolar.
Siguiendo las indicaciones de la Ministra de Educación para el curso 2020/2021, los centros escolares tendrán que hacer uso de los gimnasios, aulas especiales, salas de AMPA, bibliotecas, aulas de informática, etc.. para mantener el distanciamiento social y cumplir con las medidas de higiene y distanciamiento social, que garanticen la seguridad y salud del alumnado.
Como factor agravante, la situación actual de crisis sanitaria por la pandemia de COVID- 19, hace imprescindible que los centros escolares garanticen la salud y seguridad del alumnado, del equipo docente y de apoyo y de toda la comunidad educativa.
Por todo esto, creemos que es inviable una educación de calidad en estas condiciones de masificación y falta de espacios y así se lo hemos hecho constar a la Consejería de Educación en un escrito enviado el pasado 29 de mayo donde le solicitábamos que se reconsidere la decisión de utilizar por segundo año consecutivo el CEIP Rosa Luxemburgo como colegio hospedador y se reubique a los alumnos de 1º y 2º de la ESO, en otro
espacio que garantice la calidad de la educación, seguridad y salud del alumnado durante el curso 2020-2021 y se empiece la construcción del IES Ana Frank de manera urgente. Nos oponemos frontalmente a que la Administración Pública ponga en riesgo de forma temeraria la salud de los menores que acuden al CEIP Rosa Luxemburgo y por extensión a toda la comunidad educativa.
Por todo lo expuesto, les solicitamos su apoyo y toda la ayuda que nos puedan prestar, para cumplir con las medidas de seguridad sanitarias, con el fin de no menoscabar la salud de los niños y niñas y de sus familias, en los centros escolares durante esta crisis sanitaria y en pro de la defensa de una educación pública de calidad.
En Madrid, a 6 de junio de 2020
Junta APA Rosa Luxemburgo